Trump admite que migrantes deportados son difíciles de reemplazar en empleos agrícolas
El presidente Donald Trump admitió que los trabajadores migrantes cumplen labores que no atraen a los ciudadanos estadounidenses, lo que complica su reemplazo tras las deportaciones

“La gente de las ciudades no hace ese trabajo… estas personas lo hacen de forma natural”, dijo Trump sobre los migrantes
/Foto: White House
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció públicamente que los trabajadores migrantes deportados por su administración son difíciles de reemplazar, sobre todo en sectores como la agricultura, donde históricamente la mano de obra ha dependido en gran parte de personas extranjeras.
Las declaraciones se dieron durante una entrevista con la cadena CNBC, donde fue cuestionado sobre el impacto de sus políticas migratorias en el empleo nacional.
“No se pueden sustituir fácilmente”, afirmó el mandatario, quien admitió que hay tareas que los ciudadanos estadounidenses simplemente no quieren hacer.
“La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas (los migrantes) lo hacen de forma natural”, explicó.
Sigue leyendo: “En una guerra nuclear no hay vencedores”: el Kremlin responde a Trump tras despliegue de submarinos
Impacto en el empleo y preocupación en el campo en Estados Unidos
El tema surgió tras la publicación del informe de empleo correspondiente a julio, que mostró una creación neta de solo 73 mil puestos de trabajo, una cifra que Trump criticó abiertamente.
De acuerdo con los datos, entre marzo y julio se perdieron 1.7 millones de empleos ocupados por extranjeros, lo cual ha generado preocupación en sectores productivos que dependen de la fuerza laboral migrante.
A pesar de su política de endurecimiento migratorio, el presidente republicano aseguró que está tomando medidas para proteger a los agricultores, quienes se ven directamente afectados por la expulsión de trabajadores.
“Estamos sacando criminales, pero estamos trabajando con los agricultores para que no se vean afectados por estas expulsiones, porque son una parte muy importante de este país y no vamos a hacer nada que perjudique a los agricultores”, señaló.
Trump indicó que su gobierno ya trabaja en nuevos lineamientos. “Estamos trabajando en eso, y vamos a sacar reglas y regulaciones”, añadió.
También te podría interesar: México ha recuperado la dignidad: Sheinbaum tras éxito en negociación de aranceles de Trump
Migrantes podrían regresar con permiso legal a Estados Unidos
Durante la entrevista, Trump se mostró abierto a permitir que algunos migrantes regresen legalmente a Estados Unidos, incluso después de haber sido deportados, bajo ciertos mecanismos que su gobierno estaría desarrollando.
“Quiero trabajar con ellos. En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso, para que vuelvan legalmente. Y estamos haciendo cosas que son muy difíciles de hacer y muy complejas, pero que funcionan muy bien. Los enviamos de vuelta, y luego estudian, aprenden, y regresan. Regresan legalmente”, explicó.
Esta no es la primera vez que el mandatario admite que su política migratoria tiene consecuencias económicas.
En junio ya había adelantado posibles ajustes para paliar los efectos negativos en industrias como la hotelería y el ocio, donde también se ha resentido la escasez de mano de obra.
Las declaraciones abren la puerta a un posible giro en la estrategia migratoria de Trump, aunque sin dejar de lado su discurso de firmeza en la frontera y el control migratorio.
No te lo pierdas: Lista de Jeffrey Epstein: qué se sabe, quiénes están nombrados
QT