Trump confirma alza en aranceles para Brasil al 50%; ¿cuándo entran en vigor?

9 de Agosto de 2025

Trump confirma alza en aranceles para Brasil al 50%; ¿cuándo entran en vigor?

El gobierno de Donald Trump anunció que el presidente firmó un decreto para subir del 10 al 50% los aranceles a Brasil, así como para proceder en torno al caso Jair Bolsonaro

Donald Trump firmpo un decreto para subir los aranceles a Brasil

El presidente Donald Trump y su homólogo brasileño Lula da Silva.

/

KAZUHIRO NOGI JIM WATSON/AFP

El presidente Donald Trump y su homólogo brasileño Lula da Silva.
Foto: KAZUHIRO NOGI JIM WATSON/AFP

Los amagos del presidente Donald Trump de subir los aranceles a Brasil se han concretado, esto pese a las negociaciones que, al parecer, podrían haber quedado ya en segundo plano.

PUEDES LEER: ¿Trump va a poner aranceles a productos de México en agosto? Esto respondió Sheinbaum

Este miércoles el mandatario republicano firmó el decreto que formaliza el alza en el porcentaje, del 10 al 50%, que se impusieron a los productos de Brasil que entran a Estados Unidos. De esta forma, la crisis entre ambos países se agrava. Y es que no solo se trata del alza en los aranceles, sino también en sanciones que involucran al juez que procedió en contra del expresidente Jair Bolsonaro.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles del 50% a Brasil?

Si bien teóricamente las negociaciones entre el gobierno de Donald Trump y el de su homólogo brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, siguen su curso en busca de un acuerdo comercial que impida la entrada en vigor de las nuevas tarifas aduaneras, la firma del decreto por parte del republicano representan un revés para tales negociaciones. Todo apunta a que están en un punto muerto.

La fecha tope para negociar es el 1 de agosto, día en que deben entrar en vigor los nuevos límites para decenas de países, incluido Brasil y esta alza del 10 al 50%.

Ese es el día que figuraba en una carta dirigida a principios de julio por Trump a Lula, pero no se menciona en el decreto firmado este miércoles.

FILES-BRAZIL-JUSTICE-COURT-LULA DA SILVA-CORRUPTION
(FILES) In this file photo taken on April 24, 2017 former Brazilian President (2003-2010) Luiz Inacio Lula da Silva gestures during a seminar on “Strategies for the Brazilian Economy” promoted by the Workers’ Party in Brasilia. Brazil’s former president and current election frontrunner Luiz Inacio Lula da Silva looked increasingly likely to face prison on April 04, 2018 after five out of eleven judges of the divided Supreme Court voted against allowing him to delay a sentence for corruption. / AFP PHOTO / EVARISTO SA / EVARISTO SA/AFP

¿Qué contempla el decreto firmado por Trump sobre Bolsonaro?

Para Trump las acciones del gobierno de Lula “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, informó la Casa Blanca para añadir que también hay acciones en contra del juez que condenó a Jair Bolsonaro.

“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, refirió el gobierno del mandatario republicano.

Trump se solidariza con Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado, desde hace meses porque lo considera víctima de una “caza de brujas”. Incluso publicó una carta en su plataforma Truth Social, días después de la enviada a Lula, cubriéndola de elogios y pidiendo un cambio “de rumbo” en el país latinoamericano.

PUEDES LEER: Aranceles de Trump este 1 de agosto: Estados Unidos descarta aplazar entrada en vigor de nuevos impuestos

El presidente estadounidense asegura en el decreto que miembros del gobierno brasileño “han tomado sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.

En el comunicado la Casa Blanca arremete contra el juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, convertido en la bestia negra de Trump.

Popularidad de Bolsonaro
Brazilian President Jair Bolsonaro delivers a speech during the swearing-in ceremony of his new Health Minister Nelson Teich (out of frame) at Planalto Palace in Brasilia, on April 17, 2020. - Teich replaces Luiz Henrique Mandetta, who had several disagreements with President Jair Bolsonaro in conducting the fight against the COVID-19. (Photo by EVARISTO SA / AFP) / EVARISTO SA/AFP

Moraes “ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y suprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Tribunal Supremo Federal de Brasil, en detrimento de las empresas estadounidenses”, se lee en el texto.

PUEDES LEER: Trump confirma fin de prórroga en aranceles: “Será un gran día para Estados Unidos”

Horas antes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a este magistrado, a quien Washington ya había revocado la visa.

Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky, que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.

“Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegales contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado.

PUEDES LEER: Aranceles | Qué se firmó en el acuerdo comercial entre Donald Trump y la Unión Europea

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aumentó la presión en otro comunicado. “Estados Unidos utilizará todos los instrumentos diplomáticos, políticos y legales apropiados y eficaces para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses de actores extranjeros maliciosos que intentan socavarla”, advirtió.

WASHINGTON, DC - JANUARY 25: Sen. Marco Rubio (R-FL) speaks to the media about immigration, after attending a bipartisan meeting in Sen. Susan Collins office, on Capitol Hill January 25, 2018 in Washington, DC. Mark Wilson/Getty Images/AFP / MARK WILSON/AFP

¿Qué respondió Brasil al aumento en los aranceles anunciado por EU?

El gobierno de Brasil reaccionó indignado.

“La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (...) contra un miembro de la magistratura nacional, constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias.

En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en Brasil hasta que la red social cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.

Posteriormente, ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.

Trump y el caso Epstein