Trump reactivará aranceles el 1 de agosto si no hay acuerdos: ¿Qué países serán afectados?

6 de Julio de 2025

Trump reactivará aranceles el 1 de agosto si no hay acuerdos: ¿Qué países serán afectados?

El gobierno de Estados Unidos reactivará aranceles suspendidos el 1 de agosto si no hay acuerdos comerciales con al menos 100 países antes del 9 de julio

Aranceles de Donald Trump

El presidente estadounidense Donald Trump hace comentarios sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado “Make America Wealthy Again” en la Casa Blanca en Washington, DC, el 2 de abril de 2025.

/

BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

El presidente estadounidense Donald Trump hace comentarios sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado "Make America Wealthy Again"
Foto: AFP

El gobierno de Estados Unidos advirtió que el 1 de agosto de 2025 entrarán en vigor aranceles comerciales a más de 100 países si no se alcanzan acuerdos bilaterales en los próximos días. El plazo fue fijado por el presidente Donald Trump para el 9 de julio y forma parte de su estrategia de presionar a sus socios comerciales con tarifas recíprocas.

Durante una entrevista con CNN el domingo 6 de julio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que la tregua arancelaria de 90 días otorgada desde abril está por concluir y que solo tres países han cerrado acuerdos sustanciales. El resto de las naciones serán notificadas formalmente esta semana del posible restablecimiento de aranceles.

ES DE INTERÉS: México pidió a EU excepción en aranceles de 50% al acero y aluminio: Ebrard

¿Cuándo y por qué Estados Unidos reactivará los aranceles comerciales?

Los aranceles fueron anunciados inicialmente el 2 de abril de 2025, pero fueron suspendidos días después para abrir una ventana de 90 días de negociaciones. Según el gobierno de Trump, estos aranceles buscan generar reciprocidad comercial y equilibrar las condiciones de intercambio con países que, a juicio de la administración estadounidense, han mantenido barreras injustas al comercio.

  • Fecha de inicio de los aranceles: 1 de agosto de 2025
  • Fecha límite para negociar: 9 de julio de 2025
  • Número de países afectados: más de 100 naciones con bajo volumen comercial con EU
  • Tipo de tarifas: entre el 20% y el 50%, dependiendo del caso

Bessent detalló que los países serán notificados a partir del lunes 7 de julio mediante cartas con la tarifa que se les impondrá si no cierran un acuerdo antes del plazo.

aranceles-frontera
Camiones con mercancía cruzando la frontera a EU con aranceles a la vista / Foto: Especial

¿Qué dijo el gobierno de Trump sobre los acuerdos comerciales?

El presidente Donald Trump ha reiterado que prefiere aplicar aranceles antes que extender el plazo de negociaciones. En declaraciones recientes a medios como CNN y Fox News, Trump afirmó:

“Vamos a llegar a acuerdos, pero me gustaría enviarles una carta muy bonita diciendo: ‘felicidades, comerciarás con Estados Unidos y pagarás aranceles del 25%, o del 40%’.”El mandatario también indicó que, aunque está abierto a renegociaciones, no planea extender la fecha límite del 9 de julio. Añadió que el objetivo es lograr compromisos claros sobre condiciones comerciales justas, y que esta estrategia forma parte de su política para proteger la economía estadounidense.

LEE TAMBIÉN: México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum

¿Qué países serán afectados por los aranceles del 1 de agosto?

Aunque el gobierno de Estados Unidos no ha publicado una lista oficial con los países involucrados, el secretario del Tesoro aclaró que la medida aplicará principalmente a naciones con bajo volumen comercial bilateral. Esto excluye a las principales economías como China, Canadá o México, que ya cuentan con tratados más estructurados.

Según Bessent, el objetivo es que los países pendientes aceleren sus negociaciones. Durante la tregua, solo tres países lograron acuerdos sustanciales. A los demás se les enviará una advertencia y un aviso formal sobre las tarifas aplicables.

Entre los puntos destacados por el secretario están:

  • No se trata de una nueva fecha límite, sino de la ejecución de tarifas previamente anunciadas.
  • Las cartas con tarifas específicas comenzarán a enviarse desde el 7 de julio.
  • Las negociaciones siguen abiertas, pero la presión aumenta conforme se acerca el plazo.
FILES-US-POLITICS-TRUMP-CHINA-TRADE-TARIFFS
Presidente Donald Trump / BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

El 1 de agosto se reactivarán los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump si no se concretan acuerdos con al menos 100 países antes del 9 de julio. La medida, parte de una estrategia de presión comercial, busca imponer tarifas de hasta 50% a las naciones con bajo intercambio bilateral con Estados Unidos.

A pesar de la advertencia, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que aún hay posibilidades de cerrar múltiples acuerdos en los días restantes. Las cartas oficiales con los aranceles propuestos serán enviadas a partir del 7 de julio. DJ

ENTÉRATE: Aranceles de Trump provocan fuerte reacción de Canadá: prepara respuesta contundente

@ejecentral

China y Canadá respondieron a las medidas de Estados Unidos sobre los aranceles de los productos de estás naciones. ¿Será el inicio de una guerra comercial? Lee más sobre las medidas en Eje Central. #canada #China #comercio #economia

♬ sonido original - EjeCentral