¿Trump va a poner aranceles a productos de México en agosto? Esto respondió Sheinbaum
Sheinbaum confía en lograr un acuerdo con EU para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos que Trump anunció para el 1 de agosto.

Trump anunció nuevos aranceles para México; así lo comunicó a Sheinbaum por carta.
/YURI CORTEZ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno mantiene reuniones constantes con autoridades de Estados Unidos (EU) para evitar la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos, anunciados por el presidente Donald Trump. Aunque no hay una resolución definitiva, la mandataria aseguró que las negociaciones continúan activamente y que se espera un “buen acuerdo” antes del 1 de agosto.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que aún no hay nada concreto que se pueda anunciar. Sin embargo, subrayó que su administración trabaja diariamente en este tema, confiando en que la relación bilateral permita llegar a una solución favorable para ambas naciones.
ES DE INTERÉS: Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?
¿Qué aranceles anunció Donald Trump contra productos de México?
El 12 de julio de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump publicó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que comunicó su decisión de imponer aranceles del 30% a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. A estos se sumarían “aranceles sectoriales” aún no especificados.
En la misiva, Trump argumenta que México ha fallado en detener a los cárteles del narcotráfico, a los que calificó como “la gente más despreciable que ha caminado la Tierra”, y criticó el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia territorio estadounidense. Según el mandatario, las acciones mexicanas para proteger la frontera sur de EU han sido insuficientes.
Trump dejó abierta la posibilidad de ajustar el porcentaje arancelario “al alza o a la baja”, dependiendo del desarrollo de la relación bilateral. Además, advirtió que si México impone medidas de represalia, Estados Unidos incrementará automáticamente el porcentaje de sus propios aranceles en la misma proporción.
LEE TAMBIÉN: México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum
¿Qué dice Sheinbaum sobre las negociaciones con EU para evitar aranceles?
La presidenta mexicana fue cautelosa al hablar de los avances en las negociaciones. Confirmó que su equipo ha mantenido encuentros con funcionarios estadounidenses en los últimos días, pero aclaró que aún no es posible adelantar resultados concretos. “No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada en concreto, estamos esperando de aquí al viernes para poder informar”, dijo.
Sheinbaum señaló que confía en que se llegue a una solución favorable gracias a los canales diplomáticos abiertos. Aseguró que la relación con el gobierno estadounidense ha sido respetuosa y basada en el diálogo, aunque reconoció que la decisión final corresponde al presidente Trump.
También destacó que la prioridad de su administración es proteger la economía mexicana y garantizar la estabilidad comercial entre ambos países, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de México y cualquier medida de este tipo tendría un impacto significativo en sectores clave de exportación.
- Posibles implicaciones económicas de los nuevos aranceles:
- Exportaciones mexicanas en riesgo: Los sectores automotriz, agroalimentario y manufacturero serían los más afectados por la imposición del arancel del 30%.
- Incremento de precios en EU: Los consumidores estadounidenses podrían enfrentar alzas de precios en productos importados desde México.
- Tensión comercial bilateral: Las medidas podrían generar una nueva etapa de tensiones entre ambos países, similar a la vivida durante la administración de Trump entre 2017 y 2021.
- Incertidumbre para inversionistas: Empresas con operaciones binacionales podrían posponer decisiones de inversión o relocalizar plantas.
- Impacto en pymes mexicanas: Las pequeñas y medianas empresas exportadoras serían especialmente vulnerables a este tipo de restricciones.
A pocos días del plazo establecido por Estados Unidos, el gobierno mexicano mantiene un canal de diálogo abierto con la administración Trump para evitar la entrada en vigor de nuevos aranceles. La presidenta Sheinbaum ha optado por la vía diplomática, apostando por un entendimiento que permita preservar la estabilidad económica y el flujo comercial entre ambas naciones.
Mientras tanto, la carta difundida por el mandatario estadounidense intensifica la presión sobre México y plantea un escenario de incertidumbre que podría afectar a múltiples sectores económicos si no se llega a una solución en los próximos días. DJ
ENTÉRATE: Aranceles de Trump provocan fuerte reacción de Canadá: prepara respuesta contundente
Sheinbaum no descarta diálogo con Trump por aranceles
— EjeCentral (@EjeCentral) July 29, 2025
La presidenta @Claudiashein afirmó que, si es necesario, hablará con el presidente. Señaló que ya se analizan los impactos de los aranceles dentro del Plan México y destacó el contacto constante con el gobierno… pic.twitter.com/ih8Z7skPtL