Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial celebra su 28 aniversario

12 de Julio de 2025

Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial celebra su 28 aniversario

El secretario Pablo Vázquez, encabezó la ceremonia en la que se le dio la bienvenida a los canes reclutas Zory, Balto y Kali, especializados en la detección de drogas y la búsqueda de personas en estructuras colapsadas

a58eae96-a035-4974-9911-f1bbc6868fdb.jpg

Foto: Especial

Foto: Especial

Por casi tres décadas, la Unidad Canina de la Policía de la Ciudad de México ha sido indispensable en la atención de emergencias como la búsqueda de personas en estructuras colapsadas tras sismos; así como en operaciones cotidianas de vigilancia, seguridad y custodia.

PUEDES LEER: Brugada rechaza la gentrificación en la CDMX y condena violencia

En el marco del aniversario 28 de la Unidad Canina de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho reconoció el trabajo de esta unidad, surgida un 8 de julio de 1997, con apenas cinco manejadores, un comandante y tres perros: Káiser, Sarabia y Maple.

“Su trabajo ha sido reconocido en México y en países como Estados Unidos, España y Puerto Rico, lo cual da muestra del prestigio que ha alcanzado esta Unidad dentro y fuera de nuestras fronteras; casi tres décadas de trabajo especializado, disciplina y compromiso”, subrayó.

87ac9482-445a-43a9-bc66-8aeff2d118cd.jpg

De su creación a la fecha, la Unidad Canina Cerbero-K9 de la PBI se integra por 12 ejemplares y 16 manejadores altamente capacitados, quienes además brindan resguardo en recintos con alta concentración de personas como son conciertos o eventos deportivos, en distintos recintos de la capital.

PUEDES LEER: Delitos de alto impacto bajan 62% en CDMX en 2025, reporta Clara Brugada

Al encabezar la ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a los manejadores de mayor antigüedad, el titular de la SSC, así como los subsecretarios y mandos que se dieron cita reconocieron los años de trabajo de Héctor y Molly, perros de la raza pastor belga malinois, quienes, tras siete y ocho años de servicio, respectivamente, pasaron a retiro.

f996a703-5b9d-4834-8579-e3ef79f604ad.jpg

“Hoy culminan con orgullo su ciclo de servicio en la Unidad, no se trata de un adiós sino de un merecido descanso tras años de trabajo ejemplar”, destacó el subinspector Gregorio Hugo Ramírez Bonilla, jefe de la Unidad Canina de la PBI.

Sobre la trayectoria de Héctor y Molly, Vázquez Camacho destacó que Héctor se especializó en la detección de explosivos, además de que tuvo un papel fundamental en el resguardo de las vacunas durante la pandemia; mientras que Molly fue adiestrada en la detección de enervantes en diversos dispositivos de seguridad en eventos masivos y operativos como Pasajero Seguro.

PUEDES LEER: Metro CDMX apoyará Medio Maratón 2025

Luego de reconocer la lealtad, valentía, disciplina y agudeza que caracteriza a los binomios caninos, así como el profesionalismo, paciencia y compromiso que por años dedican los manejadores a cada ejemplar, el secretario Pablo Vázquez dio la bienvenida a nuevos reclutas para el reforzamiento de la Unidad.

b61840e4-5b3f-4b8e-82f3-37e58b1cce1a.jpg

Se trata de Zory, especializada en la búsqueda de personas en estructuras colapsadas; Balto, enfocado en la detección de narcóticos; así como Kali, entrenada en la identificación de explosivos. “Su llegada representa la continuidad del compromiso de la Policía Bancaría con la seguridad ciudadana y la preparación profesional de sus elementos”, apuntó el secretario.

En su intervención, el comisario jefe, Oswaldo Cantellano Ledezma, director general de la PBI subrayó que, desde su fundación, la Unidad Canina se ha consolidado más allá de un plus y una herramienta fundamental en las labores cotidianas de la corporación, como compañeros fieles y solidarios de su binomio, y agradeció el apoyo al titular de la SSC el cual aseguró que es un impulso para mantener el trabajo y la excelencia en los valiosos servicios que presta esta Unidad.

PUEDES LEER: Festival de Circo Mayotzincuepa: ¿cuándo y dónde ser la primera edición en la CDMX

Al evento también se dieron cita el comisario jefe Elpidio de la Cruz Contreras, subsecretario de Operación Policial; el comisario jefe Noé Castillo Pérez, director Operativo de la PBI; así como la comisaria jefa Elizabeth Guarneros Hernández, directora de Desarrollo Policía.

db6e9cfc-6a5d-4e58-ba62-b9f72c45ea87.jpg