Delitos de alto impacto bajan 62% en CDMX en 2025, reporta Clara Brugada
Ciudad de México reduce 62% los delitos de alto impacto en seis años. Autoridades destacan coordinación en seguridad y tendencia sostenida a la baja

Delitos como homicidio, robo a transeúnte, y asaltos en transporte público han bajado más del 70% en CDMX desde 2019, según cifras oficiales.
/FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO / CUARTOSCURO.COM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó una disminución del 62% en los delitos de alto impacto en la capital, comparando los primeros seis meses de 2025 con el mismo periodo de 2019. Solo en relación con el primer semestre de 2024, la reducción fue del 10%, de acuerdo con cifras oficiales presentadas por el gobierno local.
Según la mandataria, esta mejora en seguridad pública es resultado de la continuidad de la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y del trabajo coordinado entre instancias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX.
Te puede interesar: Harfuch informa: más de 25 mil detenidos por delitos de alto impacto en México
¿Cuántos delitos de alto impacto se registraron en 2025?
Durante el primer semestre de 2019, la capital registró 26,233 delitos de alto impacto. Para el mismo periodo de 2025, la cifra descendió a 9,902 casos, lo que representa una reducción de 16,331 incidentes graves en seis años.
“Esta disminución tan grande se debe justamente a la gran coordinación que hay en este Gabinete”, señaló Clara Brugada al presentar los resultados.
Delitos que más han disminuido en la Ciudad de México
Las autoridades capitalinas detallaron los principales delitos que han mostrado una reducción significativa entre enero y junio de 2025, comparados con el mismo periodo de 2019:
- Homicidios dolosos: -52% (de 965 a 466 víctimas)
- Lesiones por arma de fuego: -64%
- Robo a transeúnte con violencia: -67%
- Robo a transeúnte sin violencia: -33%
- Robo a pasajero en microbús: -82%
- Robo con violencia en el Metro y Metrobús: -92%
- Robo de vehículo (con y sin violencia): -58%
- Robo a negocio con violencia: -76%
- Robo a repartidor: -86%
- Robo a casa habitación con violencia: -77%
- Robo a pasajero en taxi con violencia: -80%
- Robo a cuentahabiente tras retirar dinero: -88%
- Robo a transportistas: -95%
Estas cifras reflejan una reducción significativa en delitos que afectan directamente a la ciudadanía y al transporte público.
Sigue leyendo: Homicidios en México caen a su nivel más bajo desde 2016
¿Cómo se comportaron los delitos en junio de 2025?
De forma específica, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz, informó que en junio de 2025 se registró una disminución del 58% en los delitos de alto impacto respecto a junio de 2019, y del 14% comparado con junio de 2024.
Estrategia de seguridad: coordinación y prevención
El Gobierno capitalino atribuye estos resultados a un enfoque interinstitucional sostenido. Las reuniones diarias del gabinete de seguridad, la tecnología aplicada en inteligencia policial y la presencia territorial han sido claves en la reducción de la incidencia delictiva.
Desde 2019, la estrategia se ha centrado en:
- Coordinación entre SSC, FGJ y alcaldías
- Uso de tecnología para la vigilancia y análisis delictivo
- Fortalecimiento del Ministerio Público
- Prevención social de la violencia
Resumen de resultados clave del informe de seguridad de CDMX
- Delitos de alto impacto bajaron 62% en seis años en CDMX.
- Primer semestre de 2025 cerró con 9,902 casos.
- Comparado con 2024, la baja fue del 10%.
- Los homicidios dolosos se redujeron a casi la mitad.
- Robo en transporte público, vehículos y negocios, con descensos superiores al 75%.
Te puede interesar: Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 impulsada por Sheinbaum y encabezada por Harfuch
Informe de seguridad del gobierno de la Ciudad de México
Te recomendamos: Estrategia nacional contra la extorsión: ¿En qué estados habrá operativos en cárceles?