Sigue la trama México-Irán-Venezuela

1 de Junio de 2024

María Idalia Gómez
María Idalia Gómez

Sigue la trama México-Irán-Venezuela

maria idalia gomez

Para Estados Unidos, la confrontación en Gaza y el riesgo de un conflicto regional involucran a Irán, por lo que toda investigación relacionada con la producción de armas de gran capacidad y operaciones en América Latina es considerada de alta prioridad.

Las pesquisas en el continente americano, que involucran a varias agencias de seguridad estadounidenses, atraviesan México y llegan hasta Argentina, extendiéndose a otros cuatro países: Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela.

Todo comenzó en 2022 con el descubrimiento de un extraño vuelo de la aerolínea venezolana Emtrasur, que pasó por Tabasco, Querétaro y Ciudad de México, luego Venezuela, Paraguay y Argentina.

Este caso puso de manifiesto el seguimiento que los estadounidenses estaban haciendo a los vuelos venezolanos debido a su estrecho vínculo con los iraníes.

A raíz de estas indagatorias, en 2023, los estadounidenses sancionaron a varias empresas de Venezuela, Irán y Rusia. Una de las razones de alta prioridad es la identificación de transferencias de productos mineros desde Venezuela hasta Irán para la producción de armas de destrucción masiva. Esto explica la entrega de Boeing de la aerolínea iraní Mahan Air a la venezolana Emtrasur, como parte de acuerdos bilaterales entre los mandatarios Nicolás Maduro y Ebrahim Raisol-Sadati.

Esta semana, un juez federal argentino ordenó el decomiso del avión de carga que aterrizó en Argentina en junio de 2022.

La acción se basa en múltiples transferencias no autorizadas de custodia y/o control de la aeronave, infringiendo la ley estadounidense, según explicó la fiscal del caso, Cecilia Incardona. Esta medida legal forma parte de las investigaciones estadounidenses sobre vuelos irregulares.

“La orden de decomiso se origina en el siguiente hecho: múltiples transferencias no autorizadas de custodia y/o control de la aeronave en cuestión, dado que la aerolínea iraní Mahan Air hizo una transferencia del Boeing a la aerolínea venezolana Emtrasur, empresa que reexportó el Boeing a destinos que incluyen Irán y Rusia, lo que habría ocurrido en violación de la ley estadounidense”, explicó la fiscal del caso, Cecilia Incardona.

Esta acción legal forma parte de esas investigaciones estadounidenses y del caso judicial que se está integrando sobre los vuelos que son irregulares para los estadounidenses.

Este caso deberá interesar mucho a México por varias razones, la primera de ellas es que ese Boeing decomisado hizo varios vuelos con destino al aeropuerto de la Ciudad de México y Querétaro. Otro de los elementos es que las investigaciones involucran a mexicanos que han detectado tienen una estrecha relación con el país venezolano y con inversiones en ese país.

Un elemento adicional de interés es la tensión que sigue en aumento entre Guyana y Venezuela, ante la posibilidad de que escale a un conflicto militar la pelea por una fracción de territorio que tiene unas reservas de petróleo calculadas en 11 mil millones de barriles.

En esta confrontación, los informes estadounidenses no descartan que armas iraníes y rusas permitan fortalecer la capacidad militar de Venezuela y pueda con ello actuar contra Guyana, que en las últimas semanas ha recibido el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Adicionalmente, las agencias de inteligencia estadounidenses consideran que esta confrontación militar podría ser creada por Irán y Rusia como un punto de inestabilidad para distraer a los estadounidenses.

Te puede interesar:

Periodismo en peligro

“Heridas de salida”, operaciones de EU

Te Recomendamos: