OMS se plantea meta para controlar la pandemia de Covid-19

13 de Noviembre de 2025

OMS se plantea meta para controlar la pandemia de Covid-19

La crisis sanitaria podría estar controlada en marzo de 2022, esto siempre y cuando se logre la inmunización de los países con baja cobertura de vacunas

La Secretaría de Salud reportó este día 28 mil 023 contagios, cifra que solo es superada por la del 18 de agosto del año pasado, cuando se notificaron 28 mil 953 infectados

CIUDAD DE MÉXICO, 28OCTUBRE2020.- Ciudadanos con cubrebocas hacen sus actividades cotidianas con cubrebocas en medio de la pandemia de Covid-19, la cual está en semáforo naranja pero con alerta por el aumento de hospitalizados por esta enfermedad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

CIUDAD DE MÉXICO, 28OCTUBRE2020.- Ciudadanos con cubrebocas hacen sus actividades cotidianas con cubrebocas en medio de la pandemia de Covid-19, la cual está en semáforo naranja pero con alerta por el aumento de hospitalizados por esta enfermedad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La pregunta de miles de personas en el mundo es cuándo acabará la pandemia causada por el virus del SARS-CoV-2 y, aunque no se tiene una fecha posible de finalización, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha planteado una fecha para su posible control.

María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Cambio Climático de la OMS, dijo que la crisis sanitaria podría estar controlada en marzo de 2022, esto siempre y cuando se logre la inmunización de los países con baja cobertura de vacunas.

Dos años es un periodo que nos fijamos y seguramente será un tiempo razonable. Si nos ponemos a vacunar a la velocidad que hemos tenido hasta ahora, podríamos ver, incluso antes, la salida de esta situación tremenda”, señaló.

Sin embargo, calificó de preocupante la poca disponibilidad de biológicos en algunos países, destacando que de la pandemia “tenemos que salir todos juntos”, un llamado constante de la OMS.

Incluso Tedros Adhanom, director de la organización, aseguró que “la impactante desigualdad en la distribución global de vacunas es una mancha en nuestra conciencia colectiva”.

María Neira dijo que no se trata simplemente de regresar a la normalidad, sino que también es importante aprender de la crisis sanitaria y ser mejores.

“Creo que el fin está empezando a ser cada vez más presente, pero cuando salgamos de la pandemia debemos aprovechar para ser mejores y no olvidar estas lecciones”.