Operador electoral de Odebrecht detrás de pagos a Lozoya
"Gigolino” fue identificado como el responsable de lavar dinero y transferir sobornos a través de empresas offshore

Olivio Rodrigues Júnior, operador de Odebrecht el experto encargado de lavar dinero para financiar campañas electorales, fue identificado como el responsable de transferir pagos de más de tres millones de dólares a empresas ligadas a Emilio Lozoya Austin, durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) vinculó a Olivio Rodrigues Junior con el código “Gigolino”, que revelaron las órdenes de depósito realizadas en bancos de Suiza y Liechtenstein, que sacó a la luz la investigación de Quinto Elemento Lab. En las órdenes de depósito en ambos países aparece el nombre “Gigolino” como el responsable de ordenar dichos pagos a las empresas Zecapan SA y Latin America Asia Capital Holding Ltd., vinculadas por exdirectivos de Odebrecht con Lozoya Austin. MCCI pudo encontrar que “Gigolino” era el código privado de Rodrigues Junio gracias a un expediente del Ministerio Público Federal de Brasil, en el que se revela que este personaje fue el responsable de lavar dinero y transferir sobornos a políticos en toda América Latina a través de 20 empresas offshore con sede en paraísos fiscales. Dos de las empresas offshore controladas por Rodrigues Junior, Innovation Research Engineering and Development (IREAD), en la isla de Antigua, y Constructora Internacional del Sur, ubicada en Panamá, realizaron transferencias por más de nueve millones de dólares a políticos y funcionarios mexicanos entre 2009 y 2012, coincidiendo con años electorales. En un expediente del Ministerio Público de Brasil, con fecha del 30 de agosto de 2017, se incluyeron copias certificadas en las que consta que el accionista principal y titular de las cuentas bancarias de las mencionadas empresas era Olivio Rodrigues Júnior. La empresa IREAD fue la que transfirió 3.1 millones de dólares entre abril y junio de 2012 a una cuenta de Latin American Asia Capital Holding, vinculada con Emilio Lozoya, que corresponde al periodo de campaña de Peña Nieto. La misma organización vinculada a Gigolino había sido utilizada en 2010 para transferir casi un millón de dólares a la compañía Blunderbuss Company SA de CV, organización fantasma establecida en Poza Rica, vinculada a una red de prestanombres relacionados con el Gobierno veracruzano durante la administración de Javier Duarte. Constructora Internacional del Sur, otra empresa vinculada a Rodrigues Junior, transfirió entre 2009 y 2010 más de 5.1 millones de dólares a Blunderbuss de Veracruz. Los primeros depósitos fueron en junio de 2009, días antes de las elecciones federales; los pagos continuaron en 2010, cuando hubo comicios locales en Veracruz. Grangemouth Trading Company LP, creada en 2013 en Edimburgo, Escocia, y que fue otra empresa offshore controlada por Rodrigues Junior, fue utilizada como intermediaria en depósitos realizados a Zecapan y a Latina America Asia Capital Holding, cuando Emilio Lozoya ya se desempeñaba como director de PEMEX. La offshore escocesa fue identificada como la intermediaria en pagos realizados por 5 millones de dólares, en 5 órdenes de pago realizadas entre diciembre de 2013 y marzo de 2014, que corresponderían a un supuesto soborno por una obra de Pemex en Tula, de acuerdo con señalamientos de delatores en Brasil.
Experto en lavado para campañas presidenciales
Uno de los casos más relevantes en contra de Rodrigues Junior fueron las transferencias millonarias que realizó al publicista Joao Santana, conocido como el “Creador de Presidentes”, quien encabezó campañas de seis mandatarios en Brasil, Venezuela, El Salvador, República Dominicana y Panamá. Joao Santana y su esposa, Mónica Moura, recibían los pagos ilegales de Odebrecht a través de empresas offshore controladas por Gigolino para encubrir que el dinero era en pago a asesoría electoral. Las campañas de Lula y Dilma Rousseff en Brasil, Hugo Chávez en Venezuela, así como las de mandatarios de El Salvador y Panamá, habrían sido financiadas por la constructora financiera mediante este esquema de pagos. Olivio Rodrigues fue condenado el 26 de junio de 2017 en Brasil por lavado de dinero. En la sentencia el juez Sergio Moro detalló que Gigolino y/o Olivio Rodrigues utilizaba la estructura offshore para ocultar financiamiento electoral, concretamente en el caso de corrupción de la petrolera brasileña Petrobra(Con información de MCCI. Foto: Especial). MR ES DE INTERÉS | Mameri, el hombre que avaló las “propinas” de Odebrecht a Lozoya Caso Odebrecht: Lozoya sacó provecho de 6 mdd por su cargo en Pemex Pagos de Odebrecht a Lozoya, a la par de campaña de 2012 Lozoya vendió en 4 mdd favores a Odebrecht, revela exdirectivo Odebrecht, atrás de renuncia de Lozoy Odebrecht dio “propinas” a Lozoya por 10 mdd