En la reunión realizada en Bruselas el 6 de marzo, entre los 27 líderes de la Unión Europea, se tomó la decisión de quitar los candados a los presupuestos asignados a desarrollo militar pensando en su protección individual y colectiva, donde también se definieron incrementos en el apoyo que se brindará a Ucrania; los líderes de la Unión Europea firmaron un acuerdo para “flexibilizar” restricciones presupuestarias para que los países miembros también puedan incrementar su gasto militar, y exhortaron a buscar nuevas formas de facilitar el gasto en la defensa a nivel nacional para todos los estados miembros, según un reportaje del medio estadounidense AP.
Con esto, la Unión Europea estimó que alrededor de 702,000 millones de dólares pudieran ser liberados para incrementar la defensa nacional, donde también se planteó la posibilidad de adquirir un préstamo por 162,000 millones de dólares para adquirir equipo militar. Como consecuencia de esta serie de decisiones, de acuerdo a CNN, el Canciller Alemán Friedrich Merz, anunció el envío a Lituania de la 45.ª brigada militar para cuidar el flanco oriental de la OTAN en el contexto de conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, donde de acuerdo al mismo medio, el Canciller también señaló que “la seguridad de nuestros aliados bálticos es también nuestra seguridad”.
De esta forma, se concretan acciones en consecuencia de lo acordado el pasado 6 de marzo y Alemania envía un mensaje claro a sus aliados a invertir en seguridad, siendo uno de los líderes de la Unión Europea en materia militar por lo menos de manera simbólica al tomar la iniciativa y debido a su contexto histórico, pues hay que recordar que la historia militar y política de Alemania ha sido controversial donde tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación y hubieron intensos esfuerzos para desnazificar a la población.
Específicamente con respecto de su capacidad militar, de acuerdo al medio alemán DW, de 1958 a 1972 el ejército de Alemania Occidental pasó de 249,000 efectivos a 493,000 soldados aproximadamente después de la caída del muro de Berlín cuándo se unificó el Ejército Nacional Popular, que eran las fuerzas armadas de la República Democrática Alemana, con el Bundeswehr, teniendo como objetivo eliminar progresivamente las estructuras de éste último, llegando a 2023 únicamente con 181,000 miembros activos según el Ministerio de Defensa Alemán.
A todo este contexto histórico se le agrega un nuevo hito en la historia política y militar europea, pues es la primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial que Alemania tiene un emplazamiento militar permanente fuera de su país, donde esto puede ser interpretado por Rusia como una clara acción hostil por parte de la Unión Europea y elevar el tono del conflicto en el futuro cercano. En contraste, de acuerdo a CNN, el Presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, declaró con respecto de la presencia militar alemana en Lituania que “Es un día de confianza, responsabilidad y acción”. ¿Cuál será el siguiente suceso histórico en este conflicto? Al tiempo lo sabremos.