Sheinbaum: Estados Unidos debe explicar acuerdo con Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’

28 de Julio de 2025

Sheinbaum: Estados Unidos debe explicar acuerdo con Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’

Sheinbaum exige que EU explique el acuerdo con Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic.’, señalado por distribuir fentanilo. La mandataria destaca cooperación en seguridad

Sheinbaum el mini lic

Presidenta Claudis Sheinbaum y Dámaso López Serrano, alias Mini Lic.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro y Especial

Presidenta Claudis Sheinbaum y Dámaso López Serrano, alias Mini Lic.
Foto compuesta: Cuartoscuro y Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno de Estados Unidos que brinde una explicación pública y clara respecto al acuerdo de cooperación realizado con Dámaso López Serrano, conocido como ‘El Mini Lic., quien se declaró culpable ante una corte federal estadounidense por la distribución de fentanilo.

Este reclamo surge en un momento en que Estados Unidos ha catalogado a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y ha expresado públicamente que no negocia con el crimen organizado. La incongruencia entre estas posturas y el acuerdo con ‘El Mini Lic.’ ha generado cuestionamientos públicos desde el gobierno mexicano.

ES DE INTERÉS: ¿Qué se escucha en el audio filtrado de “La Perris”? Así abandonaron al jefe de seguridad de Los Chapitos

La cooperación México-Estados Unidos en seguridad: desafíos y controversias

México y Estados Unidos mantienen una cooperación intensa en materia de seguridad, inteligencia y combate a las redes de narcotráfico. Sin embargo, el reciente caso de ‘El Mini Lic.’ expone la complejidad de esta colaboración, en especial cuando se trata de acuerdos que pueden afectar la percepción de la justicia y la transparencia. En este contexto, hay dos claves principales para entender el caso:

  1. México exige la extradición formal de López Serrano para juzgarlo en territorio nacional, buscando mayor control sobre el proceso legal.
  2. Estados Unidos continúa con políticas estrictas contra el tráfico de fentanilo, droga responsable de miles de muertes por sobredosis.
Dámaso López Serrano, “El Mini-Lic”
Dámaso López Serrano, alias “El Mini-Lic” / Foto: Especial

La coordinación incluye intercambio de información, operativos conjuntos y detenciones, pero la confidencialidad de algunos acuerdos dificulta la evaluación pública de resultados.

Ademá, afirmó que el Gobierno de México insistirá en el tema, pues, “el gobierno de Estados Unidos tiene que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”. El problema, señaló es que ese país ha dicho en varias ocasiones que como política de seguridad “no establecen negociación con estas organizaciones”.

“Nosotros todos los días cooperamos para la seguridad y trabajamos para que haya seguridad en el país”, subrayó Sheinbaum. Cabe recorda que el problema del narcotráfico ha sidoun reclamo constante de EU.

  • Puntos clave sobre el caso ‘El Mini Lic.’ y la cooperación en seguridad
    • Dámaso López Serrano, ‘El Mini Lic.’, es hijo de Dámaso López Núñez, exlíder del Cártel de Sinaloa.
    • Se declaró culpable en EE.UU. por distribuir fentanilo, una droga altamente mortal.
    • México insiste en su extradición para enfrentar cargos en territorio nacional.
    • La cooperación bilateral en seguridad enfrenta tensiones por acuerdos confidenciales que generan dudas.
    • La violencia en Tamaulipas, con desapariciones y homicidios, evidencia la magnitud del problema criminal.
    • La legislación mexicana busca modernizarse para enfrentar delitos digitales vinculados a la pornografía infantil y uso indebido de IA.
sheinbaum mañanera mueca Conferencia Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia en Palacio Nacional / Andrea Murcia Monsivais

El llamado de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos para explicar el acuerdo con ‘El Mini Lic.’ subraya la importancia de la transparencia en la lucha contra el narcotráfico. La cooperación binacional es esencial, pero debe ir acompañada de claridad para mantener la confianza pública.

Paralelamente, México continúa enfrentando la violencia ligada al crimen organizado y adapta su marco legal para responder a nuevos tipos de delitos digitales. El éxito en estos frentes depende de una coordinación sólida y abierta entre gobiernos y de leyes que respondan a los desafíos actuales. DJ

LEE TAMBIÉN: Cae Dámaso López: reportan la detención de ‘El Mini Lic’ en Virginia