El aún sinuoso camino para la paz en Gaza

7 de Octubre de 2025

Omar Hurtado
Omar Hurtado

El aún sinuoso camino para la paz en Gaza

Omar-Hurtado_web_

Mucha expectativa despertó la reciente propuesta del presidente Donald Trump para alcanzar el fin de la guerra en Gaza, sin embargo, habría que pensar que tan viables son los 20 puntos propuestos, para que sean aceptados por Israel y Hamás. Se observa que Trump en este momento añade más presión de la que ha ejercido anteriormente sobre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y un avance significativo sobre aquella propuesta exótica de la “Riviera de Gaza” de febrero pasado, que implicaba el desplazamiento forzoso de los palestinos.

La propuesta contiene algunos elementos pragmáticos, pero su viabilidad sería incierta ya que reclama compromisos que difícilmente alguno de los dos actores principales estaría dispuesto a cumplir, pero en todo caso en una óptica optimista podría servir como base de negociación.

Según la propuesta Hamás deberá entregar de inmediato a 48 rehenes restantes de los que se cree que 20 estarían vivos, a lo que Hamás estaría dispuesto. Por su parte, Israel detendría su ofensiva, emprendería la retirada de una parte del territorio, liberaría a prisioneros palestinos y permitiría el flujo de ayuda humanitaria.

El plan contempla la creación de un gobierno provisional en Gaza, administrado por un comité teocrático palestino, con supervisión internacional y encabezado por el presidente estadounidense y el primer ministro británico; subraya contar con una Gaza libre de terrorismo, así como una Fuerza Internacional de Estabilización, entrenamiento de policías palestinos y cooperación egipcia e israelí para la vigilancia fronteriza. Se establece la renuncia israelí de ocupación o anexión territorial.

Voceros palestinos han expresado que el plan no puede implementarse sin negociaciones. Si bien Netanyahu en principio acepta la propuesta, advirtió que si Hamás no cumple con los acuerdos Israel “terminará el trabajo” y acabará por la fuerza con el grupo palestino. Trump también lanzó amenazas a Hamás, al advertir que si no se alcanza un acuerdo se desatará un infierno como nunca se ha visto, al asegurar que habrá paz en Oriente Medio de una forma u otra. Trump busca posicionarse como mediador global, exitoso en el conflicto de Gaza, particularmente ante las elecciones en su país.

Voceros manifiestan que Hamás se mantiene abierto a cualquier propuesta para terminar la guerra en Gaza, pero también enfatizan que se deben salvaguardar los intereses palestinos y asegurar la retirada de Israel de Gaza. Se observa oposición a la exclusión de Hamás de la vida política de Gaza y el desarme y destrucción de su arsenal militar, como lo establece la propuesta estadounidense, ni tampoco Israel estaría dispuesto a un retiro total de Gaza por razones de seguridad.

Hoy lunes 6, al escribir estas líneas, se conoce que en la noche habrá negociaciones en Egipto en las que participarán el principal negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya; por Israel el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer (remotamente), entre otros; y por Estados Unidos Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner.

En Gaza y en Israel el documento ha despertado optimismo, pero siempre cauteloso, contiene obstáculos significativos y carece de claridad en algunos puntos. Ningún acuerdo podría ser viable si no se toma en cuenta la seguridad israelí ante grupos terroristas y el respeto a la dignidad y soberanía palestina y a los derechos humanos y humanitarios de sus pobladores. Por lo pronto continúan los embates militares israelíes en un escenario que ha desplazado a 400 mil personas, han muerto 600 mil palestinos, incluidos 18 mil niños y 455 muertes por inanición, en un entorno de ataques a las poblaciones civiles, hambruna, carencia de servicios básicos y violación al derecho humanitario. Algunas voces acusan genocidio. Como acciones inmediatas y por razones humanitarias, es urgente establecer el alto al fuego y la apremiante ayuda humanitaria.