El motor que moviliza a México

23 de Octubre de 2025

Alejandra Cerecedo
Alejandra Cerecedo

El motor que moviliza a México

Alejandra Cerecedo -

Alejandra Cerecedo.

/

Foto: EjeCentral

Sin camiones, el país se detiene. Cada carretera, cada ruta y cada kilómetro recorrido por el autotransporte representa una arteria que mantiene viva la economía nacional. El sector no solo conecta regiones, sino que enlaza a todas las industrias que dependen de sus servicios. Desde la distribución de alimentos hasta el movimiento de materiales para la construcción, el transporte de carga prácticamente sostiene la productividad del país. Hoy, más del 80% de las mercancías se mueven por carretera y de su eficiencia depende el 56% del PIB.

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, entiende que el futuro del autotransporte está íntimamente ligado a la innovación y la sustentabilidad. La industria genera más de seis millones de empleos directos e indirectos, e impulsa la competitividad regional al ser una de las principales plataformas logísticas de América. Cada camión nuevo que se integra a la flota nacional activa cadenas de valor que abarcan manufactura, proveeduría, servicios financieros y mantenimiento, generando entre cuatro y seis pesos adicionales por cada peso invertido.

En este contexto, Expo Transporte ANPACT 2025 se posiciona como la gran vitrina de transformación para el sector. Este encuentro internacional reunirá a más de 500 empresas de 35 países, y marcará la ruta hacia una movilidad moderna, segura y con menor impacto ambiental. La agenda contempla desde la transición tecnológica hacia energías limpias, hasta la discusión de políticas públicas que promuevan la renovación vehicular y la reducción de emisiones contaminantes.

El evento refleja una industria que apuesta por el cambio sin perder su esencia productiva. Los nuevos modelos impulsados por hidrógeno, energía solar y diésel de ultra bajo azufre son ejemplo de cómo la ANPACT impulsa soluciones reales frente a los retos del cambio climático. La renovación de la flota no es solo una decisión ambiental, sino también una estrategia económica: un camión moderno reduce hasta 25% los costos operativos y eleva la eficiencia energética, lo que se traduce en mayor competitividad para miles de empresas transportistas.

México se ha consolidado como el primer exportador mundial de tractocamiones y un referente en la fabricación de autobuses. Las plantas nacionales envían vehículos pesados a más de 15 países, fortaleciendo la economía y proyectando al país como un socio confiable en la cadena productiva global. Detrás de esa capacidad exportadora está el trabajo de cientos de empresas, que día a día apuestan por la calidad, la innovación y el cumplimiento de los más altos estándares ambientales y de seguridad.

La relevancia del autotransporte va más allá del número de unidades producidas o vendidas. Se trata de una industria que impulsa regiones completas, fomenta empleos dignos y contribuye a que México mantenga su liderazgo en manufactura avanzada y logística internacional. Su papel en el nearshoring y en la descarbonización lo convierten en un actor central de la nueva economía verde que el país necesita consolidar. Porque sin camiones, sin autobuses y sin quienes los fabrican y operan, México simplemente no se mueve.

Nueva era en puertos

En Veracruz, el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros (AMANAC), reunió la semana pasada a autoridades y empresarios para revisar el pulso del comercio marítimo. El movimiento de contenedores creció 1.5 % en los primeros ocho meses de 2025, un avance moderado pero sostenido frente a la complejidad del entorno global. En ese escenario, Hutchison Ports, al mando de Jorge Mago Lecona, presentó su sistema nGen, que combina inteligencia artificial, análisis predictivo y control digital para optimizar las operaciones. Carlos Del Castillo, Director de Operaciones del grupo, destacó que la automatización ha elevado la productividad y reducido emisiones. Durante la visita a ICAVE, la gerente general de Hutchison, Susana Díaz Virgen mostró cómo las grúas remotas y los vehículos autónomos están transformando la gestión de carga. Con la presencia de la gobernadora Rocío Nahle el encuentro resaltó la importancia de la cooperación público-privada para consolidar a México como plataforma logística regional donde eficiencia y sostenibilidad viajan al mismo ritmo.