Elecciones en Brasil 2026: ¿Es la hora de un gobierno liberal?

19 de Octubre de 2025

Angelo Bardini
Angelo Bardini

Elecciones en Brasil 2026: ¿Es la hora de un gobierno liberal?

Fundación Friedrich Naumann

Un país clave para el futuro de América Latina

En la ruta electoral de América Latina pocas fechas resultan tan decisivas como las elecciones presidenciales de Brasil en 2026. Lo que ocurra no solo definirá su rumbo interno, sino que tendrá repercusiones profundas en el equilibrio político y económico de la región.

Partido NOVO y el anuncio de Romeu Zema

El reciente Encuentro Nacional del Partido NOVO, celebrado en São Paulo el 15 y 16 de agosto, ofreció una muestra de la necesaria transformación. Con la asistencia de más de dos mil dirigentes políticos, militantes y seguidores, el evento marcó oficialmente el lanzamiento de la candidatura presidencial de Romeu Zema Neto, gobernador de Minas Gerais. Su perfil rompe con la narrativa dominante de los últimos años. Zema no se presenta como un político polarizante, sino como un gestor pragmático que ha hecho de la eficiencia y la transparencia sus principios con resultados en Minas Gerais.

Los jóvenes en el centro de las decisiones

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la participación y actividad de los jóvenes. En un discurso que resonó entre los asistentes, el Dr. Hans-Dieter Holtzmann, Director de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, enfatizó que los jóvenes deben ser los protagonistas hoy, no en el futuro.

El reto que enfrentan —y que Brasil comparte con México y el resto de los países de la región— es doble. Por un lado, resistir a la tentación del populismo, por otro, demostrar con resultados concretos que las ideas liberales pueden mejorar la vida de las sociedades.
En São Paulo, Zema y los principales líderes del partido discutieron la necesidad de fortalecer los vínculos con Europa, particularmente con Alemania, y la necesidad de avanzar en la ratificación del acuerdo Unión Europea-Mercosur.

Este aspecto no es menor. El futuro de la integración birregional afectará directamente a países como México, que compiten por atraer inversiones en un entorno de reconfiguración global de cadenas de suministro.

La oportunidad del liberalismo en Brasil

Lo que está en juego en Brasil va más allá de un cambio de gobierno. Una eventual presidencia liberal podría marcar un giro hacia políticas económicas más abiertas y a la vez ordenadas, ofreciendo un contrapeso al populismo de izquierda, que aún seduce a varios países latinoamericanos.

El reto de Zema y del Partido NOVO será demostrar que el liberalismo no se reduce a un discurso sobre eficiencia, sino que puede traducirse en soluciones concretas a los problemas que más preocupan a los brasileños en materia de seguridad, empleo y servicios públicos de calidad.

Si la propuesta liberal triunfa en Brasil, el mensaje para América Latina será claro, existen alternativas más allá de la polarización. De cara a 2026 Brasil se perfila como el escenario donde se pondrá a prueba la capacidad del liberalismo para competir en un contexto dominado por emociones, miedos y liderazgos fuertes.

El desenlace no será indiferente para México ni para el resto de la región. El rumbo que adopte Brasil marcará, inevitablemente, el tono político para los próximos años. Las propuestas son claras, la continuidad de la polarización o la construcción de un horizonte liberal capaz de reordenar el liderazgo regional.