Desde el 7 de octubre de 2023, Gaza ha sido escenario de una tragedia que excede cualquier cálculo político. Según datos oficiales del Ministerio de Salud de Gaza, más de 60,000 palestinos han muerto, incluidos al menos 17,400 niños y más de 10,000 mujeres. La mayoría eran civiles. Pero estudios independientes, como los publicados en The Lancet, advierten que la cifra real podría ser al menos 40 % mayor.
Desde 2023, Gaza no solo cuenta a sus muertos, sino que sobrevive al borde del colapso: el 94 % de su población enfrenta inseguridad alimentaria extrema. Un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), avalado por la ONU y la FAO, concluye que ya se ha superado el umbral de hambruna en gran parte del territorio. Medio millón de personas, es decir, 1 de cada 5, vive en condiciones equivalentes a hambruna, y más de 28,000 casos de desnutrición fueron confirmados recientemente.
Solo en julio de 2025, al menos 122 personas murieron por inanición, entre ellas 83 niños. A esta cifra se suman otros 20 menores fallecidos en hospitales colapsados, sin acceso a suplementos básicos como potasio o terapia nutricional intensiva, cifras alarmantes toda vez que la población de Gaza es de aproximadamente 2.3 millones de personas, en su mayoría descendientes de refugiados de la guerra de 1948.
Desde marzo de 2025, Israel impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria. La entrada de camiones se redujo a entre 28 y 109 diarios, muy por debajo de los 500–600 necesarios.
“Cada niño que muere por falta de agua o alimento en Gaza es una herida que debería dolerle a la humanidad entera”.
La realidad es muy demoledora y la destrucción del sistema alimentario es devastadora: imágenes satelitales coordinadas por la FAO y ONU‑SAT confirman que entre el 57 % y hasta el 75 % de los terrenos agrícolas de Gaza han sido destruidos o dañados, incluida la pérdida masiva de cultivos y animales productivos.
En el norte de Gaza miles de niños sufren desnutrición severa, con dietas de apenas 245 kcal diarias, menos del 12 % del mínimo necesario para sobrevivir. Según UNICEF, en mayo de 2025, al menos 89 niños habían muerto por inanición, cifra que solo refleja una parte de la tragedia.
Todo ello una por una disputa territorial, política y humanitaria entre el Estado de Israel y el pueblo palestino por el control de la tierra histórica de Palestina, especialmente en: Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza.
Este panorama no solo es resultado de la guerra: es el producto de un asedio sistemático por el lamentable y deliberado bloqueo, así como por la restricción de alimentos a la ayuda humanitaria vital. Cifras de USAID revelan que en múltiples incidentes los camiones bloqueados o perdidos fueron atribuibles directa o indirectamente a las fuerzas israelíes, no a robo de Hamas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó que Gaza vive una “catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. Oxfam, UNICEF y Médicos sin Fronteras México reclaman el fin inmediato del bloqueo, entrega de mínimo 500 camiones diarios de ayuda, y que se permita asistencia digna por vía terrestre en lugar de lanzamientos aéreos esporádicos y peligrosos.
Cuando la compasión se diluye entre cálculos geopolíticos, lo que queda es una tragedia que avergüenza a la historia. Más allá del debate político y de la realidad histórica y territorial, hoy miles de niños y mujeres embarazadas están en desnutrición severa,el 94% de los hospitales, el 81% de las carreteras primarias, y el 92% de las viviendas han sido destruidos por ataques israelíes, que han dejado miles de inocentes sin vida, desplazamientos forzados y un castigo colectivo devastador e injusto. En Gaza las personas luchan por sobrevivir, mientras que el mundo sigue dividido: algunos apoyan a Israel, otros a Palestina… y muchos pueblos sufren las consecuencias.
En Gaza, a pesar de las ruinas, el hambre y las heridas abiertas, millones sobreviven entre el olvido internacional y la rutina del dolor, sin más elección que esperar, no podemos seguir en silencio…
KAREN TORRES AGUILAR
PERIODISTA & MKT SPECIALIST
@Karentorres.Mx