Hasta que no le llegan a lo que uno ama, no siente

1 de Agosto de 2025

Diana Gabriela Campos Pizarro
Diana Gabriela Campos Pizarro
Mediadora Privada certificada y con fe pública por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y profesora universitaria.

Hasta que no le llegan a lo que uno ama, no siente

Diana Gabriela Campos Pizarro

Diana Gabriela Campos Pizarro

/

Foto: EjeCentral

Lector, lectora, inició con esta frase de la obra Arráncame la Vida, de Ángeles Mastretta, por que estoy convencida que debemos llegar al sentir de las personas que caminan en todas las calles de las grandes ciudades y de cada municipio, para lograr transformar a nuestra sociedad a través de la Medicación y los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias MASC, como formas pacíficas de prevención y solución de conflictos que ya se contemplan en la Constitución mexicana y en las leyes de todos los estados. Y que son aplicables en prácticamente todos los ambitos de convivencia y en donde surgen los conflictos: familiares, comerciales, empresariales, escolares, ambientales y laborales, solo por mencionar algunos.

Y con este objetivo de llegar a la sociedad toda, en una plática del Colegio de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UNAM, por ahí debe de andar en su canal de youtube, hice una propuesta en el sentido de implementar la Mediación y los MASC como prácticas sociales y pacíficas de prevención de conflictos como ya lo viene haciendo el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, con sesiones informativas dirigidas a las personas que interponen una demanda, en cualquier materia, y sobre esta otra forma de resolver sus diferencias y de acceso a la justicia. Así quienes acuden conocen la Mediación y las invitan a resolver de forma pacífica su conflicto o continuar con el juicio.

Tomando este valioso ejemplo nacional de buenas prácticas mi propuesta es llegar urgente y muy necesariamente a la sociedad toda, comenzando por las familias, para que conozcan esta nueva forma pacífica de convivencia en prevención y resolución de conflictos. Somos aproximadamente 5000 personas Mediadoras certificadas por los Tribunales en toda la República Mexicana y podríamos comenzar a dar pláticas informativas en los Registros Civiles de Medación y MASC, para que las personas que desean contraer matromonio, quienes acuden por un acta de concubinato o unión libre con o sin hijos, a quienes acuden a registrar a su hija o hijo, a registrar una adopción, solicitar la inscripción de un divorcio o a levantar un acta de defunción, a través de sesiones informativas sepan de estas formas, de esta otra justicia, más humana y social.

Sí, necesitamos mucha gente trabajando en el mismo sentido para llegar al conocimiento y a la emoción de las personas, para lograr llegar a lo que más amamos y ayudar a pacificar a nuestra sociedad. Que se difundan los beneficios y ventajas de la Mediación y los MASC para transformar a las personas y las formas de prevenir y resolver los conflictos, que desde cada Estado se busquen las raíces y definir los problemas locales, dirigiendo los esfuerzos con equipos multidisicplinarios desde las universidades autónomas de cada estado, que desde ahí convoquen a las muchas organizaciones no gubernamentales, comités vecinales, asociaciones religiosas y gobiernos. Ya tenemos la Mediación y los MASC, a las personas Mediadoras y las Universidades, ¡pongámonos en acción!