En agosto de 2024 se estrenó con gran éxito de taquilla la película Romper el Círculo, protagonizada por Black Lively y Justin Baldoni, sin saber toda la tormenta que se avecinaba.
Durante la gira promocional de la película hubo críticas a Lively por la actitud desenfadada que presentaba ante los temas de violencia doméstica y emocional de la cinta. Posteriormente la prensa sensacionalista informó de un conflicto entre el elenco de la Romper el Círculo, aunado a eso, los fans notaron el pobre papel de Baldoni durante la promoción, esto a pesar de ser el director y productor de la película. Justin Baldoni enfrentó acusaciones de acoso sexual en el set, mientras que Black Lively fue acusada de socavar creativamente a Baldoni. En diciembre de 2024 Lively presentó una queja ante el Departamento de Derechos Civiles de California, alegando que Baldoni creó un lugar de trabajo hostil a través de comentarios inapropiados. A esto le siguió un artículo de The New York Times que acusaba de contratar a un equipo de relaciones públicas de para dañar la imagen de Lively. Ella demando a Baldoni y a sus relacionistas públicos acusándolos de tomar represalias contra ella por denunciar acoso sexual y preocupaciones de seguridad en el sitio de trabajo. Baldoni demandó a The New York Times en diciembre de 2024 por difamación, exigiendo 250 millones de dólares en compensación. En enero de 2025, presentó una demanda de 400 millones de dólares contra Lively, su esposo Ryan Reynolds y su publicista, alegando extorsión, difamación e invasión de la privacidad.
En junio de 2025, el tribunal desestimó las demandas de Baldoni contra Lively, Reynolds y The New York Times. Actualmente el conflicto sigue en proceso judicial.
El documental de HBO Max Lively vs Baldoni: Drama de Hollywood nos cuenta en 60 minutos la historia de una batalla legal que logro capturar la atención de todo el mundo. El documental se centra en los conflictos personales y profesionales detrás de cámaras de la película Romper el Círculo, los problemas creativos y contractuales que lejos de solucionar en lo privado escalaron de tal forma que ahora son de carácter público al más alto nivel. La historia nos muestra ambos lados de la moneda. Primero conocemos la versión de Justin Baldoni, quien afirma que las acusaciones de acoso sexual son falsas al tiempo que denuncia que todo se debe a los intentos externos por hacerse del control creativo de la película. Después, vemos la perspectiva de Black Lively, quien afirma ser víctima de una campaña que la difama a través de publicaciones de internet mientras toma una fuerte posición como defensora de las mujeres dentro de la industria cinematográfica. Esta construcción permite que el público tenga una perspectiva general de un caso que ha polarizado opiniones, y aunque se nota el esfuerzo por ser justos en cuanto a las pruebas presentadas, algunos críticos han señalado que documental está pensado para favorecer la narrativa de Lively al omitir evidencias del lado de Baldoni. Al mismo tiempo se abre el debate acerca de los limites en cuanto a la vida privada y la justicia dentro del show bussines.
El documental se construye a partir de testimonios de expertos legales, creadores de contenido, reporteros especializados, y miembros de la industria. Se destaca la entrevista a una doble de riesgo que dice que Lively la defendió en un set de filmación. También se hace uso de mensajes enviados entre ambos protagonistas del conflicto cuando todavía había una relación amistosa entre ellos que nos ayudan a contextualizar el origen del conflicto. En resumen, un entretenido trabajo acerca de una de las disputas más conocidas de la actualidad.
Lively vs Baldoni: Drama de Hollywood está disponible en HBO MAX.