Mars, está festejando sus 30 años de presencia en México con un logro industrial de gran escala: la transformación de su planta en Querétaro en la fábrica de alimento para mascotas más grande y eficiente del mundo. Este avance es resultado de una inversión acumulada superior a los 3 mil 500 millones de pesos durante los últimos tres años, lo que permitió una ampliación significativa en capacidad instalada y tecnológica. La planta pasó de producir 60 mil toneladas anuales en 1995 a 522 mil toneladas actualmente, impulsando su rol estratégico como centro de exportación para América Latina.
Con la instalación de 14 nuevas líneas de producción y maquinaria de última generación, la planta elabora más de 70 productos bajo las marcas Pedigree y Whiskas, la compañía de snacks y productos para el cuidado de mascotas, va por el crecimiento sostenido del mercado mexicano, pero también por la eficiencia, calidad y seguridad alimentaria.
Además estas instalaciones en el estado de Querétaro se ha convertido en un ejemplo global de sostenibilidad dentro del grupo, operando con energía 100 por ciento renovable, reutilizando el 80 por ciento del agua y evitando que los residuos lleguen a rellenos sanitarios, como parte del compromiso ambiental de su plan “Sustentabilidad en una Generación”.
Esta planta de producción es una de las primeras en el mundo en recibir la certificación Food Safety System Certification 22000 (FSSC22000), un parámetro global que garantiza los más altos estándares de calidad e inocuidad en plantas productoras de alimento humano.
El mercado mexicano de alimento para mascotas mantiene un crecimiento sostenido, con un valor de 3.6 mil millones de dólares en 2025, y niveles de adopción que lo convierten en uno de los más dinámicos de la región: el 57% de los hogares tiene un perro y el 26% un gato, mientras que el 89% de los tutores de mascotas compra croquetas. Mars México opera actualmente siete plantas industriales distribuidas en Querétaro, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, generando más de 5 mil 600 empleos directos. Estas instalaciones no sólo abastecen el mercado nacional, sino que también son un pilar para la estrategia regional de la compañía, aprovechando la posición geográfica, el talento y la infraestructura del país.
Mars se prepara para nuevos proyectos orientados a ampliar su capacidad exportadora, fortalecer su cadena de suministro y continuar invirtiendo en innovación, con un enfoque en alimentos más naturales, seguros y sustentables. La empresa también planea reforzar su presencia digital y de e-commerce, desarrollar nuevos formatos de productos enfocados en el bienestar animal, e integrar aún más su operación mexicana dentro de sus centros globales de investigación, desarrollo y manufactura. Así, tras tres décadas de operación local, Mars reafirma su compromiso de largo plazo con México, al tiempo que traza una hoja de ruta ambiciosa hacia el futuro. En el evento estuvieron presentes Pamela Mars Wright,empresarios de la familia Mars; Mauricio Kuri, Gobernador deQuerétaro, Miguel Ángel Fuertes, Director General para Mars Pet Nutrition, y otros actores relevantes que han consolidado esta marca en nuestro país.
Más SimiPet
SimiPet Care, la nueva división veterinaria de Farmacias Similares, avanza con paso firme en su plan de expansión al anunciar la apertura de 12 nuevas sucursales en la Ciudad de México y el Estado de México, apenas un mes después de inaugurar su primer consultorio en la colonia Escandón. La iniciativa, bajo la dirección de Víctor González Herrera, quien también el presidente ejecutivo del Grupo Por Un País Mejor, busca ofrecer atención veterinaria básica y accesible, aprovechando la infraestructura y el modelo de negocio probado de la compañía. SimiPet Care se posiciona estratégicamente en un mercado en crecimiento, donde la demanda por servicios veterinarios supera con frecuencia la oferta de opciones asequibles. Si bien es un negocio, este proyecto refleja una visión social alineada con los valores fundacionales del grupo, al llevar atención médica preventiva a millones de animales de compañía que, en muchos hogares, son parte esencial de la familia. La empresa diversifica su portafolio dentro del sector salud, sino que también responde a una necesidad urgente: acercar servicios veterinarios dignos a comunidades con limitadas alternativas.
Voz en Off
A ver, ¿cómo está eso de que la compañía Uber México, subió 7 por ciento su tarifa de servicio de movilidad ante la reforma laboral enfocada a las apps de movilidad?. Se adelanta que fue para compensar los costos asociados a esta reforma, por donde usted lo vea, es deleznable, despreciable, esto de la firma que dirige Juan Pablo Eiroa. Por lo pronto la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría Federal del Consumidor, ya los tienen bajo investigación. Es frecuente los penosos, vergonzosos, estos episodios con Uber México, donde esto no es lo primero en lo que actúan irresponsablemente….
juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi
X: @juliopilotzi