María Antonia Abad Fernández, mejor conocida cómo Sara Montiel, nació el 10 de marzo de 1928 en Campo de Criptana, Ciudad Real, España y murió el 8 de abril en la ciudad de Madrid, España. Ella fue una reconocida actriz y cantante española. Debutó como actriz secundaria en la película Te Quiero para mí de 1944, para inmediatamente dar el salto y protagonizar Empezó en Boda junto Fernando Fernán Gómez, con quien compartió crédito en varias cintas. Sara, al sentirse insatisfecha con su lugar en la industria cinematográfica española, decidió cruzar el océano Atlántico y probar suerte en América.
En apenas cuatro años realizo 14 películas entre México y Cuba, siendo las más destacadas el par de cintas de Martín Corona, junto al ídolo mexicano Pedro Infante. La exitosa Piel Canela le abrió las puertas de Hollywood donde protagonizo el Western Veracruz, junto a Burt Lancaster. En esta etapa Montiel llego a codearse con la crema y nata de la época, como Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Alfred Hitchcock o Marilyn Monroe entre otros.
Cansada de solo interpretar papeles de india y latina, regreso a España para afianzar su estatus de estrella internacional con las películas El último cuplé y La violetera, que lograron convertirse en verdaderos éxitos de taquilla, con exhibiciones en varios países de Europa y América latina, así como en India y Egipto. Sara Montiel se retiro del cine en 1974, pero no del negocio del espectáculo, donde continuo con su carrera musical, además de conducir diversos programas de variedades en televisión.
El 8 de abril de 2013, Montiel falleció a los 85 años en su casa ubicada en el barrio de Salamanca de Madrid tras sufrir un fallo cardiaco sin causas aparentes, es decir, muerte natural.
HBO MAX presenta Súper Sara, miniserie documental de tres capítulos dirigida por Valeria Vegas, donde descubrimos la historia de uno de los iconos más importantes del cine español, la mítica Sara Montiel. Conocemos desde su origen humilde en la provincia española, hasta su llegada a Hollywood donde compartió pantalla con personalidades el tamaño de Elizabeth Taylor o Marlon Brando. Vemos su regreso triunfal a España, gracias al éxito conseguido con películas como La Violetera o el último Cuplé y las varias veces que se reinvento, ya sea en el teatro o la televisión.
Pero más allá de todo esto, observamos la historia de una mujer a la que no le importaban los convencionalismos de su época ni las expectativas que se pudieran tener de ella y, al contrario, Sara Montiel desafiaba el estatus quo en un tiempo en que la censura del franquismo estaba a la orden del día, al mismo tiempo que trazaba el camino para las mujeres que venían detrás de ella. Feminista que disfruto la vida hasta su último suspiro, estuvo casada cuatro veces y gozo del amor que le profesaban los hombres como la diva que era.
La miniserie cuenta con los testimonios de varios rostros conocidos como Alaska, Bibiana Fernández, Loles León, y Boris Izaguirre entre otros, además de amigos personales de la artista como Luis Fernando Carrasco, la persona más cercana a Sara Montiel desde 1958 y que por primera vez habla frente a cámara, de igual manera escuchamos a su hijo, Zeus Tous.
Visualmente el relato se ayuda e infinidad de cintas caseras del archivo familiar de la misma Sara, así como incontables entrevistas, además de escenas de sus películas y de sus participaciones televisivas.
Súper Sara es un documental hecho con amor hacia la figura que represento en su momento la artista pionera en muchos ámbitos, y se nota cuando mayormente se siente que esta construido para reivindicar la imagen de Sara Montiel, tan polémica de sus últimos años.
Súper Sara está disponible en HBO MAX.