¿Otro apagón? CFE se alista ante eventual vórtice polar en Texas

13 de Mayo de 2025

¿Otro apagón? CFE se alista ante eventual vórtice polar en Texas

En febrero del 2021, las intensas nevadas en Estados Unidos provocaron que los ductos que abastecen a México estuvieran inoperables por congelamiento

Torres de transmision electrica de la Comision Federal de Electricidad.

YAUTEPEC, MORELOS, 07NOVIEMBRE2021.-Torres de transmisión de la Subestación Eléctrica de Yautepec. La reforma al sector eléctrico que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que ser discutida hasta el próximo año en el Congreso según Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

/

Margarito Pérez/Margarito Pérez

YAUTEPEC, MORELOS, 07NOVIEMBRE2021.-Torres de transmisión de la Subestación Eléctrica de Yautepec. La reforma al sector eléctrico que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá que ser discutida hasta el próximo año en el Congreso según Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Con la llegada de tormentas invernales en Texas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado que se encuentra preparada para combatir la posible indisponibilidad de gas natural.

Se informó que tanto la CFE como la Secretaría de Energía, han diseñado las estrategias y preparativos necesarios para atender y garantizar el suministro de energía eléctrica en todo el país ante las posibles bajas temperaturas que se estima se presenten en Texas

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, se prevé que se presenten condiciones meteorológicas extremas, derivadas de un vórtice polar, del 4 al 10 de febrero.

Cabe recordar que en las primeras semanas de febrero del 2021, las intensas nevadas en Estados Unidos provocaron que los ductos que abastecen a México estuvieran inoperables por congelamiento. Esto provocó la suspensión del abasto del carburante.

La situación en Texas representó un problema para México debido a que nuestro país compra a este estado el 95 por ciento del gas natural importado para las uso de generación de energía eléctrica en el país.

Por ello y para que el escenario no se repita, la CFE y SENER informaron a través de un comunicado que han implementado un grupo de alertas tempranas ante indisponibilidad de gas continental por congelamiento de ductos en Estados Unidos, para monitorear las condiciones meteorológicas, y para contar con el pronóstico de demanda con 6 días de adelanto.

Se aseguró que, si fuera necesario, la CFE está en condiciones de contar con la máxima disponibilidad de centrales con combustibles y energéticos alternos. Kg

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/con-la-reforma-de-epn-cfe-vendia-el-kwh-mas-caro-que-privados-ip/

gas