Padres de los 43 piden el regreso del GIEI al próximo gobierno de AMLO

3 de Octubre de 2025

Padres de los 43 piden el regreso del GIEI al próximo gobierno de AMLO

Hacen un llamado a trabajar "con nueva actitud y una nueva etapa” con la administración entrante

Di9yW6GUUAAju9J
Foto @CentroProdh
Foto @CentroProdh

Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa solicitaron al próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador permitir el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) e hicieron un llamado para trabajar en una nueva etapa. “Pedimos al nuevo gobierno que permita al GIEI seguir las investigaciones y esperemos cumpla lo que nos prometió en Iguala y que no nos falle y que juntos hagamos historia de verdades”, aseguró, Alfredo Galindes, en conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

https://twitter.com/CentroProdh/status/1022162030046797825 Llos familiares de los estudiantes de la Escuela Raúl Isidro Burgos, exigieron al próximo gobierno del país, que inicia el 1 de diciembre, “que se cumpla cada una de las propuestas que nos ha hecho y escuchado del equipo de transición. Queremos que se conozcan los responsables y que paguen por el delito”, señaló uno de los padres, Melitón Ortega.

https://youtu.be/ZBsj9kxL2Oc

“El gobierno electo nos dijo que estaría abierto a volver a tener asistencia técnica internacional, e incluso a que regrese el GIEI. Esperamos que eso se cumpla”, añadió. Por su parte, Mario González llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “que no se someta y que otorgue justicia. Le decimos al licenciado (Luis María) Aguilar que siga con autonomía y con las víctimas. Los 43 padres de familia queremos la verdad, que se sigan las líneas y recomendaciones”.

https://twitter.com/CentroProdh/status/1022159822161162240

Por su parte, Mario Patrón, director del Centro Prodh, resumió que los padres de los 43 normalistas sostienen que el presidente Peña Nieto Peña se sobrepasó en su campaña en contra de la sentencia judicial que busca la creación de una Comisión de la Verdad sobre el caso Iguala y reiteró que los esfuerzos institucionales no están encaminados a dar con el paradero de los estudiantes. Además, hacen un llamado al Poder Judicial debido a que “se necesitan jueces magistrados y ministros que caminen con la verdad, con las víctimas, que sean autónomos, independientes y no se dobleguen al poder. Las familias mandan mensaje a la SCJN que tendrá que escoger entre dos caminos, ser cómplice o reivindicar su independencia y defender las sentencias de los jueces”. También lanzan un mensaje al próximo gobierno de López Obrador porque “quieren trabajar con este nuevo gobierno con nueva actitud y una nueva etapa”. RB