Pandemia golpea los trabajos en América Latina
Durante la crisis se perdieron alrededor de 1.5 millones de trabajos en la región, y podría pasar una década para que se recuperen

Los efectos negativos de la pandemia en América Latina y el Caribe no se limitan a la salud física o mental. Dos expertos del Banco Mundial estiman que durante la crisis se perdieron alrededor de 1.5 millones de trabajos en la región, y podría pasar hasta una década para que se recuperen.
Precariedad. La crisis ha obligado a muchas personas a buscar trabajo en la calle.
Esta estimación apunta a una contracción del 3% en el mercado formal y una expansión del sector informal arriba de los dos puntos porcentuales, situación que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores menos calificados y favorece la explotación laboral en países con regulaciones laxas.
Dos tercios de los países en la región no tienen programas de asistencia social o seguro de desempleo, lo que fomenta mayor impacto entre la población más vulnerable.
Los expertos señalan la importancia de crear medidas adecuadas para fomentar el crecimiento de los empleos formales dentro de la región como parte de la recuperación económica tras la pandemia por Covid-19.
ES DE INTERÉS |