Peña no busca impunidad con amparo: Navarrete
"En este momento sí hay un grave problema en nuestra frontera sur que consiste en una caravana migrante", dijo Navarrete en San Lázaro

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su Gabinete no buscan impunidad con la controversia constitucional que presentó el pasado 11 de octubre la Consejería Jurídica de la Presidencia ante la Suprema Corte de Justicia, en la cual se pretende evitar órdenes de aprehensión contra autoridades locales o funcionarios locales, incluyendo al presidente. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Navarrete Prida fue cuestionado por Margarita García, diputada del Partido de Trabajo, quien cuestionó el nulo compromiso y obligación del Secretario con la trasparencia. “¿Qué intenta ocultar”, manifestó García, mientras era aplaudida. Tras esto, Navarrete respondió el cuestionamiento de la diputada del Partido del Trabajo, Margarita García, sobre el recurso que se presentó para reclamar averiguaciones, órdenes de aprehensión o carpetas de investigación abiertas hechas por el Gobierno de Chihuahua y manifestó que con esto no se genera impunidad.
No se trata obtener impunidad ni mucho menos, sino de clarificar funciones que como ustedes saben, han quedado, por casos específicos que se han presentado, en una situación de indefinición jurídica”, aclaró.
En diversas ocasiones, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha acusado a Peña Nieto y a su equipo de proteger al exgobernador de esta entidad, César Duarte, y al exsecretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez , quienes son acusados de corrupción y desvío de recursos públicos por 250 millones de pesos para campañas del partido en 2016.
Amenaza de Trump sobre frontera, por elecciones en EU: Segob
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de militarizar la frontera ante arribo de la caravana migrantes obedece a una cuestión electoral, y adelantó que México no recurrirá a la fuerza contra centroamericana en la frontera sur. “En este momento sí hay un grave problema en nuestra frontera sur que consiste en una caravana migrante. (...) Nosotros no hemos deportado por esta caravana hondureña a persona alguna. Lo que estamos haciendo es advertir qué es lo que está ocurriendo. Nosotros no vamos a enviar fuerza armada a esto”, dijo el funcionario federal durante su comparecencia ante diputados en San Lázaro. Recordó que la movilización migratoria llega con una circunstancia política de cara a las elecciones del próximo 6 de noviembre en Estados Unidos. “Se da justamente en una circunstancia en la que lo que se está discutiendo en el país del norte es una elección intermedia con intereses políticos, los cuales no calificamos, pero es lo que está ocurriendo y es lo que explica la forma tan agresiva de dirigirse de su Presidente a países con los cuales tiene relación y debe tener respeto”, señaló. Aseguró que el gobierno no responderá a presiones para cambiar el marco legislativo relacionado con el trato a migrantes. “Rechazamos cualquier intento de presión para cambiar nuestro marco legislativo porque no lo vamos a hacer”, sostuvo. En su comparecencia como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno Navarrete dijo que la administración de Enrique Peña Nieto ha sido sensible para procurar la seguridad de la población aunque reconoció la gravedad de la violencia en el País. “Reconocemos que, a pesar de intensos esfuerzos, los problemas en materia de seguridad pública siguen siendo graves y que los niveles de violencia alcanzados en algunas zonas del País exigen seguir reforzando las acciones para devolver la paz y la seguridad a las familias de nuestro país”, expresó. Con información de Reforma RB