Pin parental será revisado por la SCJN

26 de Noviembre de 2025

Pin parental será revisado por la SCJN

Esto fue como consecuencia de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la CDHEA y legisladores de Aguascalientes

CIUDAD DE MÉXICO, 07SEPTIEMBRE2016.- Representantes de congregaciones religiosas y asociaciones en pro de la familia se manifiestan en contra de los contenidos de educación sexual dentro de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07SEPTIEMBRE2016.- Varios representantes de congregaciones religiosas informaron sobre la coordinación de iglesias y asociaciones en pro de la familia. Asimismo, explicaron su participación el 25 de septiembre en la marcha por la “Defensa de la Familia”, la cual está en contra de la iniciativa del gobierno federal a favor de los matrimonios de personas del mismo sexo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

/

Adolfo Vladimir/Adolfo Vladimir

CIUDAD DE MÉXICO, 07SEPTIEMBRE2016.- Varios representantes de congregaciones religiosas informaron sobre la coordinación de iglesias y asociaciones en pro de la familia. Asimismo, explicaron su participación el 25 de septiembre en la marcha por la "Defensa de la Familia", la cual está en contra de la iniciativa del gobierno federal a favor de los matrimonios de personas del mismo sexo. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Desde hace años se inició el debate sobre si debe o no incluirse en los programas educativos la impartición de materias relacionadas con la educación sexual y conocimientos científicos que contradicen lo establecido en algunas religiones. La polémica desatada ha llegado a instancias legales.

Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite las acciones de inconstitucionalidad que presentaron la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) y un grupo de 11 diputados locales de la misma entidad.

Ambas pretenden impugnar la reforma a la Ley de Educación Estatal, con la cual se agregó al artículo cuarto un párrafo en el que se establece que las autoridades educativas están obligadas a anunciar los días en los que se realizarán actividades en las que se abordan temas de “moralidad, sexualidad y valores”. De esta forma, los padres de familia podrán determinar si sus hijos acuden o no ese día a clases.

LEE TAMBIÉN: El IFJ ya tiene nuevo director

Fue en mayo pasado que se aprobó esta modificación legal. De esta forma Aguascalientes se convirtió en el primer estado en tener este mecanismo de control, que también ha sido propuesto en otros 17 congresos locales.

La CDHEA señaló que debe ser la SCJN la que determine si este mecanismo violenta los derechos de los menores y, por lo tanto, es anticonstitucional.

Los recursos contra la llamada pin parental (impulsada por legisladores del PAN y PES), cuestionan estas leyes estatales que permiten a los padres de familia decidir si sus hijos van o no a clases los días que se abordan temas de educación sexual y conocimientos científicos que vayan en contra de sus convicciones religiosas. GA


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/mexico-busca-participar-en-fase-3-de-vacuna-rusa/