¡Por fin! Reabren santuarios de Mariposas Monarcas

11 de Noviembre de 2025

¡Por fin! Reabren santuarios de Mariposas Monarcas

El próximo 27 de noviembre reabrirán oficialmente al público los santuarios de Michoacán donde viven las mariposas monarcas

mariposas monarca

OCAMPO, MICHOACÁN, 31ENERO2021.- El santuario de la mariposa Monarca, ubicado en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario, funcionarios estatales había comentado a la prensa de que cerrarían temporalmente con el fin de evitar contagios de Covid-19. Las autoridades ejidales solicitaron a la Secretaría de Salud de Michoacán para que lleve a cabo el monitoreo y se tomen medidas sanitarias en los municipios de Angangueo y Ocampo. Cabe señalar que miles de turistas arriban anualmente al santuario del ejido El Rosario y a nivel local no hay graves problemas de contagio, pero ahí laboran 87 trabajadores, 150 comerciantes y 47 caballerangos. En noviembre arribaron a los cinco santuarios de la mariposa en Michoacán aproximadamente 160 millones de mariposas y 50 por ciento de ellas se concentra en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFIN /CUARTOSCURO.COM

/

Juan José Estrada Serafín/Juan José Estrada Serafín

OCAMPO, MICHOACÁN, 31ENERO2021.- El santuario de la mariposa Monarca, ubicado en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario, funcionarios estatales había comentado a la prensa de que cerrarían temporalmente con el fin de evitar contagios de Covid-19. Las autoridades ejidales solicitaron a la Secretaría de Salud de Michoacán para que lleve a cabo el monitoreo y se tomen medidas sanitarias en los municipios de Angangueo y Ocampo. Cabe señalar que miles de turistas arriban anualmente al santuario del ejido El Rosario y a nivel local no hay graves problemas de contagio, pero ahí laboran 87 trabajadores, 150 comerciantes y 47 caballerangos. En noviembre arribaron a los cinco santuarios de la mariposa en Michoacán aproximadamente 160 millones de mariposas y 50 por ciento de ellas se concentra en el cerro El Campanario, del ejido El Rosario. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFIN /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Aunque la fecha oficial de reapertura es el próximo sábado 27 de noviembre, varios santuarios de mariposas monarcas abrieron sus puertas al público el pasado sábado 20 de noviembre, por lo que decenas de personas aprovecharon para pasar un rato agradable en familia.

Tanto “El Campanario” como el “Santuario de Sierra Chincua” abrieron sus puertas, el secretario del Ayuntamiento de Ocampo, Remedios Esquivel, indicó que se espera que lleguen unos 200 mil visitantes durante el invierno para ver los racimos de mariposas que se duermen en los árboles.

Cosa que beneficiará a cientos de familias que dependen del flujo de visitantes a los santuarios de las mariposas.

Los visitantes se siguen impresionando por la forma cómo se acomodan las mariposas en los oyameles, ya que “parecen racimos de uvas de color naranja y revolotean en el aire cuando desde la salida del sol. Y aquí en el ejido El Rosario se concentra el 44% del total que arriban a Michoacán y al estado de México”, comentó.

El cambio climático afecta también a las mariposas monarcas

Desde 1996, los habitantes alrededor de los santuarios de la mariposa monarca indicaron que la población de insectos se ha reducido al 10% de lo que habían. Ya que hoy ocupan una hectárea de bosques de Michoacán, cuando llegaron a ocupar más de 10 hectáreas.

Este no es el único problema al que le hacen frente las monarcas, ya que la tala indiscriminada y los cambios de suelo han reducido también su población.

Los habitantes de El Campanario también han sido golpeados por la pandemia, ya que el año pasado, cuando se cerraron los santuarios para prevenir los contagios, más de 10 mil personas se quedaron sin fuentes de empleo.

El secretario Esquivel indicó que en este santuario, entre noviembre y marzo, laboran 87 trabajadores; 150 comerciantes y 47 caballerangos, sin contar vendedores ambulantes, pequeños comercios de la comunidad; el resto de la gente emigra o sale a trabajar como peones de albañiles y sirvientas a las ciudades de Toluca y de México.

BG

ES DE INTERÉS |

Gobierno de Michoacán rechaza rescate de Monarcas Morelia

Hallan muerto a guía de santuario de mariposas monarcas

¡Adiós, Monarcas!, Atlético Morelia se presenta en la Liga de Expansión