PRI, con respirador artificial

11 de Noviembre de 2025

PRI, con respirador artificial

Cuando "Alito" Moreno llegó, el PRI tenía 12 gubernaturas con 44 millones de habitantes y 37% del PIB; hoy le quedan dos plazas con cinco millones de gobernados y 4.9% de la riqueza nacional

Alejandro Moreno Cárdenas durante la conferencia de prensa en qué se declararon triunfadores de las elecciones al Estado de México.

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2023.- Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido de la Revolución Institucional (PRI); Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Alejandra del Moral, candidata de la Alianza Va Por el Estado de México, y Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), encabezaron la conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en que se declaró ganadora de la elección para gobernadora del Estado de México FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04JUNIO2023.- Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido de la Revolución Institucional (PRI); Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Alejandra del Moral, candidata de la Alianza Va Por el Estado de México, y Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), encabezaron la conferencia de prensa tras el cierre de las casillas en que se declaró ganadora de la elección para gobernadora del Estado de México FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

En menos de cuatro años, desde que Alejandro Moreno Cárdenas llegó a la dirigencia nacional, el PRI pasó de tener 12 gubernaturas a sólo dos: Durango y Coahuila.

En ese mismo lapso, el otrora partido hegemónico pasó de gobernar a 44 millones de habitantes a sólo 4.9 millones.

Desde agosto de 2019, año en que Alito se hizo del timón, el tricolor pasó de gobernar entidades que acumulaban 37.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a 4.9 por ciento.

Con Alejandro Moreno, el PRI se volvió un chiquipartido y ahora comienza la lucha por su supervivencia, consideran expertos.

De hecho, Movimiento Ciudadano, también con dos gubernaturas (Jalisco y Nuevo León) gobierna tres veces más población (14 millones de habitantes) y controla 15.6% del PIB, el triple del PRI.

Para Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE (ahora INE) y director de la consultora Integralia, el hecho de que el PRI pierda el estado de México, su bastión más importante, significa que se debilitará su posición negociadora en la coalición opositora, pues surgirán voces en el PAN de que es más rentable ir solos para 2024.

Para Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, es previsible que la alianza PRI-PAN-PRD entre en un proceso de indefinición, donde la última palabra la tendrá el PAN.

“El PRI tiene el argumento de lo que logró retener Coahuila y dirá que consiguió que la gente saliera a votar en el estado de México. En cambio, Movimiento Ciudadano va a tratar de decir: ‘Miren cómo pierden, esa alianza no vale nada, el PRI es un partido desprestigiado’. Yo creo que vamos a entrar en un debate fuerte y tardado sobre si tiene futuro la alianza”, opina Campos.

Bernardo Barranco, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México, dijo que el hecho de perder el estado de México por más de 10 puntos es señal de que el PRI entra en una situación delicada en su futuro inmediato.

“Perder el estado de México es muy significativo para el PRI, que a nivel estatal es un partido disciplinado, cohesionado, con mucha experiencia; perder ahí es remover a fondo toda su estructura”, considera Barranco.

Y agrega: “El PRI está en serios aprietos y ahora su principal preocupación es la sobrevivencia; hoy deben estarse preguntando si para 2024 podrán alcanzar a nivel nacional el 3% de los votos para tener registro”.

Con su triunfo en el estado de México, Morena suma 21 entidades, que llegarían a 23 si se les suma Morelos y San Luis Potosí, que son gobernados por partidos aliados, situación que les da fuerza estructural y poder de movilización rumbo a las elecciones de 2024.

La última vez que un partido en el poder tuvo bajo su control 23 gubernaturas fue en 1998, cuando la presidencia estaba en manos del PRI, con Ernesto Zedillo.

Por aquellos años, el PAN gobernaba Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, mientras que el PRD controlaba Zacatecas, Tlaxcala y la Ciudad de México.