- La Comisión Unidos Contra la Trata otorgó este galardón y destacó que la entidad cumple lineamientos pertinentes para luchar contra este delito
Toluca, Estado de México.- Por tercer año consecutivo, Chiapas fue reconocido a nivel nacional por su labor en materia de prevención, persecución y protección a las víctimas de trata de personas, al lograr 56 sentencias condenatorias y el rescate de más de 578 víctimas.
A este encuentro encabezado por el magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, asistió el Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas, Raciel López Salazar, quien a nombre del gobernador Manuel Velasco recibió el galardón que otorga la Comisión Unidos Contra la Trata, que preside la activista social Rosi Orozco.
Tras destacar el compromiso del gobierno y del pueblo de Chiapas en esta materia, la presidenta de Unidos Contra la Trata subrayó que la entidad cumple con los lineamientos y ejes rectores para luchar contra este delito, y destacó que tiene el mayor número de operativos contra la trata en todo el país.
En su intervención, el procurador chiapaneco señaló que la entidad cuenta con una Comisión Intersecretarial y un programa basado en los rubros de prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de este delito, como muestra del compromiso del gobernador Manuel Velasco con la lucha de este delito.
Añadió que para lograr la protección de los Derechos Humanos de las Víctimas de Trata, se trabaja de forma coordinada con las distintas agencias y oficinas de la ONU, Embajadas y la comunidad internacional.
Gracias a ello, en materia de procuración de justicia, “hemos logrado importantes avances con la actuación de la Fiscalía Especializada en Materia de Trata de Personas, instancia que ha consignado a 327 personas, de los cuales 72 ya cumplen sentencias ejemplares”, puntualizó López Salazar.
Asimismo, la entidad sureña se ha sumado a la campaña Corazón Azul que impulsa la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, y puso en marcha el Albergue Especializado en Trata de Personas.
A este acto asistió el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito en México, Felipe de la Torre. También fueron reconocidos los gobernadores del Estado de México, Veracruz, Quintana Roo, Tlaxcala, Coahuila, Oaxaca y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.