Recortarán 11 mil mdp a Poder Judicial e INE
El presupuesto 2024 contempla un aumento de 118 mil mdp para Sener, que, a su vez, hará un inyección millonaria a Pemex

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 fue turnado al pleno de la Cámara de Diputados para ser votado este viernes e incluye una serie de recortes a las instancias que han sido criticadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al menos 13 mil 262.3 millones de pesos le serán rasurados al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral, el Poder Legislativo, la Comisión de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones; esa misma cantidad le fue reasignada al rubro de la Educación, en específico a las becas Benito Juárez para nivel básico.
El Poder Judicial es el más raspado, con un tijeretazo de 6 mil 465.1 millones de pesos; de los 84 mil 792.3 millones que solicitó, sólo estaría recibiendo 78 mil 327.2 millones de pesos.
PUEDES LEER: Publican en el DOF eliminación de fideicomisos del Poder Judicial
El presidente López Obrador ha entablado una disputa contra este órgano, al que ha tachado de estar “podrido” y ha mencionado que necesita una reforma. En semanas recientes, la gestión morenista destapó que el Poder Judicial “gozaba” de beneficios a costa del pueblo y está en la lucha por eliminarle 13 de 14 fideicomisos que rondan los 15 mil millones de pesos.
Al Instituto Nacional Electoral le restaron 5 mil millones de pesos, por lo que tendrá a su disposición 32 mil 767 millones de pesos, y no los 37 mil 770 millones que pidió como presupuesto para poder operar y realizar las históricas votaciones de 2024.
Además, al Poder Legislativo, los propios diputados, aprobaron el dictamen con una reducción de 1.6 mil millones de pesos, con lo que quedaría en los 16 mil 760.6 millones de pesos, aun así, tendría un incremento de 766 millones 227 mil pesos más que el presupuesto 2023.
Energía pierde... pero gana
La Secretaría de Energía es la dependencia que sufrirá uno de los mayores recortes, con 25 mil 442.9 millones de pesos, un tijeretazo del 13.2 % sobre lo que solicitó para el siguiente año.
Sin embargo, la oficina que en su momento estaba a cargo de Rocío Nahle, ahora exsecretaria, pidió a la Secretaría de Hacienda un presupuesto de 193 mil 179.1 millones de pesos, lo que significaba un incremento del 291% sobre lo que se le autorizó para el ejercicio 2023, es decir, incluso con el recorte que se le hizo en el dictamen, Energía tendrá un incremento del 240 %, o de 118 mil 334.3 millones de pesos más a lo que está ejerciendo actualmente.
Pero ese recorte se puede decir que es un espejismo, ya que ese mismo dinero fue redirigido a Petróleos Mexicanos (Pemex). El Congreso de la Unión modificó el monto original a Energía y lo rebajó a 167 mil 736.2 millones de pesos, que representa casi tres veces el recurso que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador va a destinar para la restauración de Guerrero por la devastación causada por el paso del huracán Otis, con el “Plan de Reconstrucción” por 61 mil 312.7 millones de pesos.
La oficina de Energía, ahora bajo el mando del ingeniero Miguel Ángel Maciel Torres, será el puente para que Petróleos Mexicanos (Pemex) reciba los recursos necesarios para paliar el ahorcamiento de deuda financiera, así como de deuda a proveedores que se calcula en 18 millones de dólares. Con la ayuda que recibirá Pemex el siguiente año, ya se sumarían más de 1.5 billones de pesos que se le habrían inyectado en este sexenio.
Parte de los recursos de la Secretaría de Energía, según el dictamen de la Cámara de Diputados, serán destinados a una aportación patrimonial a Pemex, ya que se informa que en 2024 la petrolera tendrá vencimientos por 11.2 mil millones de dólares, por lo que el Gobierno se está anticipando para no caer en impagos.
Otro de los beneficios que tendrá Pemex es que la Secretaría de Hacienda bajó su carga tributaria a 30% y los diputados, hasta el momento, han aprobado esta medida para sacar presión de sus finanzas; de 2019 a 2023 la carga fiscal pasó del 65 al 40%, además, directamente le asignaron otros 25 mil millones de pesos al presupuesto de la empresa de hidrocarburos, los mismos que le restaron a Energía.
SIGUE LEYENDO |
Legislativo y Gobernación, intermediarios con el PJF para extinguir los fideicomisos
Alistan nuevo amparo contra eliminación de fideicomisos del PJF