“¿Regresamos al 2010? No, es peor”

12 de Noviembre de 2025

“¿Regresamos al 2010? No, es peor”

Como si se tratara de un escalofrío que llega de repente, la violencia que se desató no se veía desde por lo menos hace 12 años

Juarez violencia Promo_Web

La presencia del Ejército en las calles podría generar más violencia, alerta periodista y escritor respecto a los recientes hechos criminales en Ciudad Juárez.

Un fantasma recorrió este jueves las calles de Ciudad Juárez, Chihuahua. Como si se tratara de un escalofrío que llega de repente, la violencia que se desató no se veía desde por lo menos hace 12 años, aunque en los hechos nunca se fue.

“Ciertamente no había un ataque así desde 2010, que recuerda mucho al coche bomba —ocurrido el 15 de julio de ese año— que detonó en una de las avenidas principales de la ciudad, un ataque indiscriminado a la población civil. Pero eso no quiere decir que no haya habido entre ese tiempo y ahora una violencia sistemática a la que ha sido sometida la ciudad, los índices de homicidios y feminicidios ahí están, crecen y la violencia contra la población existe”, señaló el periodista y escritor juarense, Marco Antonio López Romero.

En entrevista con ejecentral, el galardonado con el Premio Chihuahua 2019 de Periodismo cuenta cómo es que, desde hace prácticamente 14 años, cuando en 2008 se echó a andar el operativo conjunto “Chihuahua”, las Fuerzas Armadas y particularmente el Ejército, se han mantenido, en la que pese a la retórica triunfalista de los gobiernos estatal y municipal, los hechos de violencia prevalecen en la que es considerada entre las ciudades más violentas a nivel mundial.

Sobre el sentimiento generalizado que las escenas de este jueves generaron entre el gremio periodístico local, Marco Antonio reconoce que el temor es constante. “

Nos preocupa, nos entristece, nos llena de impotencia pensar que puede existir un ataque armado solamente por ejercer un oficio y hacer su trabajo, es un balde de agua fría y revivir los que estuvimos cubriendo desde el operativo Chihuahua todo ese dolor, miedo e incertidumbre de bajo qué condiciones se va a ejercer el periodismo ahora”, reprochó el periodista autor del libro “A la orilla del río, este desierto”, tras señalar que el arribo de más elementos del Ejército, a un día de la jornada violenta, podría generar más violencia en las calles.

SIGUE LEYENDO:

Persiste violencia: ataques e incendios en tres ciudades de BC

Violencia en Chihuahua dejó temor, indignación y 10 detenidos