Robo de vehículos subió 16% en los últimos 3 años
Este año, Baja California, Edomex, Morelos, Jalisco y Querétaro reportaron las tasas más elevadas de este delito

En 2019, primer año de la actual administración federal, seis estados superaban la tasa nacional de robo de vehículos; en 2021, ya son 10 las entidades que rebasan la media nacional.
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte del 20 de diciembre, entre las entidades que superan el promedio nacional —que es de 76.7 robos de vehículo por cada 100 mil habitantes— destacan los casos de Baja California, estado de México, Morelos, Querétaro y Jalisco con tasas que van de 100 a más de 200 unidades por cada 100 mil personas.
En números absolutos, las entidades con el mayor número de robos de vehículos automotores —incluyendo coches de cuatro ruedas, motocicletas, embarcaciones pequeñas y tractores— son Baja California, Jalisco, Puebla, la CDMX y Michoacán, que concentraron el 57.7% del total de robos que se registraron en el país de enero a noviembre de 2021.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su informe de gobierno de septiembre que el robo de vehículos registraba una baja del 28%, datos de la consultora TResearch advierten que el indicador histórico anual de este año cierra con un ligero incremento con respecto a 2020, mientras que el promedio diario de robos se ubicó en 445, apenas tres más que el promedio del año anterior.
A mitad del gobierno actual, los datos del INEGI considerados por la consultora reflejan que de los 561 mil 308 autos que han sido robados a la fecha ya implica un alza del 16% en el promedio diario de robos en comparación con lo registrado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, al pasar de una media nacional de 429 a 498.
