Rusia impone sanciones contra Joe Biden y otros funcionarios de EU
El gobierno ruso afirmó que es una "consecuencia inevitable de la política extremadamente rusófoba" adoptada por la actual administración de Estados Unidos

US President Joe Biden speaks at the National League of Cities Congressional City Conference at the Marriott Marquis in Washington, DC, on March 14, 2022. (Photo by Nicholas Kamm / AFP)
/NICHOLAS KAMM/AFP
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunció que impuso sanciones para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como a altos funcionarios de su administración.
La medida fue anunciada este martes e incluyen al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que prevén la prohibición de su entrada a Rusia.
La medida forma parte de la respuesta de Moscú a “la serie de sanciones sin precedentes” que prohíben, entre otras cosas, la entrada a Estados Unidos de altos funcionarios rusos.
“Este paso, tomado a modo de respuesta, es una consecuencia inevitable de la política extremadamente rusófoba adoptada por la actual Administración de EE.UU.”, dijo el ministro ruso.
Agregó que el país norteamericano realiza “un intento desesperado por preservar la hegemonía estadounidense, rechazando toda decencia hizo una apuesta por la contención frontal de Rusia”.
LEE TAMBIÉN: México pide a la ONU proteger civiles en Ucrania
Sin embargo, aclaró que mantendrá contactos oficiales con ese país, si ello corresponde a los intereses nacionales de Rusia.
Asimismo, indicaron que se prevé que, en un futuro próximo, la lista de las personas sancionadas que se extienda otros funcionarios, militares, legisladores, empresarios, expertos y personas mediáticas que fomenten la incitación al odio contra Rusia.
Lista negra
La lista negra de Rusia está conformada por los siguientes 13 personajes que trabajan en el gobierno de Estados Unidos y está legados a la administración Biden: el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Defensa, Lloyd Austin; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Así como el director de la Agencia Central de Inteligencia, William Burns; la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki; el asesor adjunto de Seguridad Nacional, Daleep Singh; la directora de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional, Samantha Power.
Además, el hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden; la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton; el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo; y la presidenta del Eximbank, Reta Jo Lewis. DJ
ES DE INTERÉS |