SAT detecta nueva red de simulación fiscal
Se ha filtrado la base de datos de trabajadores registrados ante el IIMSS y se llevaron sorpresas al observar que las empresas utilizan empleados que ya están muertos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó una red de simulación fiscal conformada por 13 mil socios o accionistas y 600 mil empresas “fantasma” o “fachada” creadas ex profeso para evadir al fisco. La red de simulación está formada por empresas de todos los sectores económicos, ya que hay comercializadoras, prestadoras de servicios, empresas grandes, de comunicación y de deportes como el futbol, reveló en conferencia de prensa Samuel Magaña Espinosa, administrador central de Planeación y Programación de Auditoría Fiscal Federal del SAT. Magaña Espinosa señaló que el monto que evaden va de un rango de un millón de pesos hasta 120 millones de pesos. El funcionario del SAT advirtió que la evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por medio del régimen de asimilados a salarios, es causa penal y se castiga con cárcel de 5 a 15 años, dependiendo de la sentencia del juez.
Añadió que también se ha filtrado la base de datos de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se llevaron sorpresas al observar que las empresas utilizan empleados que ya están muertos o que simultáneamente laboran en 27 compañías al mismo tiempo.
A través de un comunicado la dependencia precisó que el primer caso identificado de un contribuyente que utilizó este esquema se le invitó a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y pagar más de 161 millones de pesos (correspondientes al ISR de cinco ejercicios fiscales), lo que posibilitó concluir con ello el procedimiento de carácter penal. Este hallazgo es resultado de la aplicación del Programa Integral de Autocorrección Fiscal, mediante el cual el SAT detecta a los contribuyentes que —utilizando la figura de sueldos, salarios y asimilados— perciben ingresos provenientes de esquemas agresivos en los que se simulan operaciones. NM