SAT empadrona a empresas outsourcing

9 de Agosto de 2025

SAT empadrona a empresas outsourcing

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano informó que en México hay casi 900 simuladoras que utilizan el modelo para evadir al fisco, al IMSS y al Infonavit

Para identificar a las defraudadoras del fisco y de seguridad social, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá un padrón de empresas que prestan servicios outsourcing.

El administrador Central Jurídico de Actividades Vulnerables del SAT, Ramón García Gibson, dijo que lo anterior se podrá saber con el programa de autorregulación en materia de identificación y prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita que entrará en vigor el 21 de junio.

García supervisa el cumplimiento de la ley antilavado de las actividades vulnerables no financieras como los casinos, constructoras, inmobiliarias, notarios y vendedores de arte, entre otras, y detalló que el outsourcing es parte de acuerdo a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) informó que en México hay casi 900 simuladoras del outsourcing que utilizan el modelo para evadir al fisco, al IMSS y al Infonavit.

Detalló que las firmas cobran barato por sus servicios de tercerización, pero logran grandes ganancias. Por esta razón, el AMECH pidió una regulación adecuada.

Durante su participación en el seminario Corrupción y Lavado de Dinero, García Gibson indicó que en un artículo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación de 2019 se contempla la autorregulación, que, explicó, no se trata específicamente de un tema de lavado de dinero sino de una norma, también contemplada en el LFPIORPI.

Indicó que si el sujeto obligado manifiesta por única vez no haber cumplido y de manera espontánea antes de que haya una verificación, puede no ser acreedor a la sanción.

Consideró que el programa puede ser en beneficio de dichas actividades, así como para el cumplimiento de los compromisos internacionales con el Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Las reglas se publicaron el 16 de abril para interesados en corregir su situación. A partir de esa fecha, se dan 45 días para la entrada en vigor de la norma.

De esta forma, tendrán que ver cuáles han sido los incumplimientos que cada uno tuvo desde 2013 hasta 2018. (Con información de El Universal) NM