Se disparan arrestos de migrantes en EU; la mayoría son mexicanos
Las detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza se dispararon a los niveles más altos desde 1986, según datos oficiales
Datos inéditos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos señalan que fueron detenidos más de 1.7 millones de migrantes a lo largo de la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó en septiembre.
El número de arrestos supero uno de los hitos históricos al rebasar los niveles más altos registrados desde 1986.
Los datos revelan que los cruces ilegales comenzaron a aumentar el año pasado, pero se dispararon en los meses posteriores a la toma de posesión del presidente Joe Biden.
Si bien Biden aseguró que era un fenómeno estacional por la primavera, los meses de mayor actividad fueron en los calurosos julio y agosto, con más de 200 mil migrantes detenidos.
Al inicio de la administración del demócrata, la nueva administración dijo que quería avanzar con cautela en la política de inmigración para no tener “2 millones de personas en nuestra frontera”.
Las primeras acciones de Biden al entrar a la Casa Blanca fueron detener la construcción del muro fronterizo, terminar el programa “Quedate en México";así como modificar las restricciones de asilo y anunciar una pausa de 100 días en la mayoría de las deportaciones.
Concomitante a esa política migratoria, los migrantes decidieron tomar el riesgo de cruzar México para internarse en Estados Unidos con la creencia de que Biden los acogería.
Ingresos ilegales en números
Los últimos datos de CBP indican México fue la mayor fuente de migración ilegal durante el año fiscal 2021, ya que la Patrulla Fronteriza arrestó a más de 608,000 ciudadanos mexicanos.
Lo que contrasta con la estrategia de Biden de usar a México como barrera de contención de la migración proveniente de Centroamérica.
El segundo grupo más grande estaba compuesto por migrantes de fuera de México y América Central a quienes la patrulla fronteriza categorizó como “otros"; incluidos haitianos, venezolanos, ecuatorianos, cubanos, brasileños y migrantes de docenas de otras naciones, que representaron 367 mil arrestos.
A estos les siguieron migrantes de Honduras, con 309 mil, Guatemala, con 279 mil y El Salvador, con 96 mil arrestos.
Desde que Biden asumió la presidencia más de 1.3 millones de migrantes han sido detenidos a lo largo de la frontera sur, incluidos 192 mil el mes pasado, según muestran las últimas cifras de CBP.
En los años fiscales de 2012 a 2020, los arrestos fronterizos promediaron alrededor de 540 mil. La cifra de 2021 fue más de tres veces esa cantidad y el segundo total anual más alto jamás registrado.
El fenómeno que más abruma a las autoridades fronterizas es el de menores de edad no acompañados provenientes de Centroamérica.
Los cruces de grupos familiares centroamericanos abrumaron a los agentes estadounidenses este verano; y en septiembre, la llegada repentina de 15 mil migrantes, en su mayoría haitianos a un campamento en Del Rio, Texas.
De los 1.7 millones detenidos durante el año fiscal 2021, el 61 por ciento fueron expulsados bajo el Título 42.
Es decir, fueron deportados de manera automática por razone de sanidad por la pandemia de Covid-19; de la misma manera que lo hizo la administración Trump.
Las tasas de reincidencia han superado el 25 por ciento en los últimos meses, el doble que en años anteriores.
La cifra de 1,7 millones incluye a los migrantes arrestados entre los puertos de entrada por la Patrulla Fronteriza; así como a aquellos que intentaron ingresar a los Estados Unidos sin autorización a través de los puertos de entrada oficiales.
Datos históricos
La Patrulla Fronteriza realizó 1,69 millones de arrestos en todo el país en 1986, según datos históricos que no indican cuántos hubo a lo largo de la frontera sur.
Durante el año fiscal 2021, los agentes detuvieron a 1,66 millones solo a lo largo de la frontera con México, según muestran las últimas cifras.
En el sector del Valle del Río Grande fue el más activo el año pasado, con 549 mil detenciones de la Patrulla Fronteriza.
Seguido por el sector de Del Río, con 259 mil; que eclipsó a los sectores históricamente más activos como El Paso y Tucson. DJ
Con información de The Washington Post.