Se endeuda más CFE, ahora pide 5.7 mil millones de pesos

3 de Junio de 2024

Se endeuda más CFE, ahora pide 5.7 mil millones de pesos

deuda CFE

La dependencia pide más dinero para generar 54 % del mercado eléctrico; con la compra de las plantas de Iberdrola aseguró que ya se tenía el 55.5 %

La paraestatal eléctrica ha pedido un préstamo al Grupo Banco Mundial por 333.6 millones de dólares, es decir, cinco mil 708 millones de pesos.

Según información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el pasado 30 de junio se formalizó el préstamo que representa la inversión requerida para la rentabilidad y modernización de siete centrales eléctricas con la finalidad del aprovechamiento de la relocalización de las empresas.

El adeudo será por 15 años extensible a cinco años más, aunque no especificó a qué tasa de interés se tomó el préstamo, pero destacó el respaldo de dos bancos: el estadounidense JP Morgan y el británico HSBC.

La solicitud de este préstamo se suma a los pasivos del Gobierno federal, ya que, a principios de abril, la administración lopezobradorista decidió comprar 13 plantas de la española Iberdrola, y aunque esto le dio más dominio preponderante en el mercado energético mexicano, también lo dejó con infraestructura vieja que sin duda será reemplazada por nuevas tecnologías para la generación de electricidad, lo que le da desventaja a largo plazo. En su momento, el mandatario mexicano explicó que esta transacción costaría unos seis mil millones de dólares, pero que no sería deuda, sino instrumentos colocados en el mercado por medio de una empresa administradora, Mexico Infrastructure Partners.

SIGUE LEYENDO: “Se quedarán con las ganas de apagones”: AMLO sale en defensa de CFE

Con este préstamo, la CFE busca alcanzar el 54 % de la generación de electricidad en México. Sin embargo, hace cuatro meses, cuando se adquirieron las plantas de Iberdrola, el presidente y el titular de Hacienda dijeron que con esa transacción se pasaba de producir el 39.6 % a un 55.5 % de toda la energía del país.Es decir, lo que señalaron en su momento no contempló que se necesitaban otros 333.6 millones de dólares, y aunque son cuentas separadas, en ambos casos son pasivos que arrastrará la paraestatal por varios años.

A pesar de que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que no habría más deuda, ha sucedido lo contrario a esa declaración, se ha pedido prestado para financiar los proyectos prioritarios, debido a que las arcas públicas por sí mismas no tienen la capacidad para pagarlos.

SIGUE LEYENDO:

AMLO anuncia alianza de México Pacific Limited y CFE

Pemex y CFE agobiados por vencimientos de deuda

Te Recomendamos: