Seguridad confronta a México y Estados Unidos
El canciller Marcelo Ebrard anunció la puesta en marcha de equipos de trabajo contra el tráfico de armas, personas y la modernización de puertos
La agenda prioritaria entre México y Estados Unidos mostró diferencias durante su reunión bilateral, al hablar del combate a opioides y migración.
Mientras que para el gobierno de Joe Biden uno de los temas prioritarios y de seguridad nacional es el combate a las organizaciones criminales transnacionales y tráfico de drogas que han provocado una “epidemia” de más 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos; para México la prioridad recae en ampliar los programas sociales que impulsa el gobierno para control de la migración.
La divergencia de posturas entre ambos gobiernos se hizo notable durante la cumbre trilateral que hoy se llevó a cabo con los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a sus pares a dejar a lado “mitos y perjuicios” para impedir el rechazo a la mano de obra de los migrantes en la región, pues reiteró que en ambas naciones norteamericanas persiste un déficit de trabajadores.
“Deben definirse de manera conjunta objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios. Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene con suficiencia, ni en Estados Unidos ni en Canadá.
¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, cuestionó López Obrador al presidente Joe Biden y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau.
Tras los encuentros oficiales, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que, en respuesta a la propuesta del mandatario mexicano sobre la puesta en marcha de los programas sociales de su gobierno para controlar la migración en Centroamérica, el gobierno estadounidense impulsará un programa denominado “Sembrando Oportunidades” con el cual se pretende beneficiar a unas 540 mil personas.
Respecto al tema prioritario que resulta para Estados Unidos el combate a los cárteles y el freno al tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, el secretario de Relaciones Exteriores aseguró que por parte de México se asumió el compromiso para generar un “enfoque común del aumento de lo que aquí denominan ‘crisis de los opioides´”, señaló Ebrard al reconocer la cifra de más de 100 mil muertos por sobredosis que ayer informó la Casa Blanca.