SHCP desecha propuesta del FMI de aumentar impuestos
El ente monetario internacional indicó que de esta forma podría solventar mejor la actual crisis, sin embargo, la dependencia no lo contempla
Tras la revisión anual que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo de nuestro país, parte del diagnóstico realizado fue en el sentido de sugerir el aumento de impuestos para incentivar la recuperación económica. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desechó esta posibilidad.
Fue el subsecretario de la dependencia, Gabriel Yorio, quien aseveró que las autoridades de nuestro país no están de acuerdo con esta propuesta del organismo global.
El representante de la SHCP argumentó que en varios foros especializados se han pronunciado en contra de la opción que el FMI le dio a México. De esta forma, descartó la posibilidad de aumentar impuestos como IVA e ISR, o, al precio de la gasolina.
Yorio refirió que ante los estragos económicos que ha dejado la crisis sanitaria derivada del Covid-19, la dependencia federal a la que pertenece ha desestimado recurrir a esta práctica que se hacía en sexenios pasados.
LEE TAMBIÉN: SHCP va por deuda barata: 750 millones de euros
Como integrante del FMI, nuestro país, como el resto de miembros, es evaluado una vez al año. Y en esta ocasión, se refirió que una reforma fiscal es una de las opciones para hacerle frente a la actual crisis económica.
Esta reforma, apuntó, podría ayudar a subir hasta cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El organismo internacional advirtió que si se diseña bien, mediante acciones como el incremento de impuestos subnacionales a la propiedad y el registro de vehículos, se puede solventar de mejor forma el impacto del Covid-19.
Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado en repetidas ocasiones que no se pedirán préstamos que eleven la deuda del país y no se aplicarán mayores impuestos para mitigar la crisis económica. Su política de asistencia se ha basado en el apoyo “desde abajo”, contrario a lo que se hacía anteriormente, ha sostenido el mandatario.
Con motivo de este informe, el FMI también ajustó al alza la previsión económica para nuestro país en este año, la situó en -9 por ciento, desde un -10.5 por ciento, estimación realizada en junio pasado. GA
ES DE INTERÉS: