¡Solo falta uno! Congreso de Guerrero aprueba el matrimonio igualitario

30 de Mayo de 2024

¡Solo falta uno! Congreso de Guerrero aprueba el matrimonio igualitario

El Congreso del estado de Guerrero aprobó el matrimonio igualitario con 38 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones

México está a punto de hacer historia en el avance a los derechos de las minorías, sobre todo en lo que se refiere a las personas que buscan ejercer sus derechos como parejas homosexuales.

La tarde de ayer, se dio a conocer que el Congreso de Guerrero aprobó el matrimonio igualitario con 38 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones; con lo que Guerrero se convirtió en la trigesima primera entidad mexicana en aprobar los enlaces entre parejas del mismo sexo.

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó reformas al Código Civil, el Código Procesal Civil y la Ley del Registro Civil, todos del estado de Guerrero, para reconocer el matrimonio y concubinato de todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna”, indicó el Congreso

Hace seis días, el Congreso de Tabasco pintó de los colores del arcoíris la entidad tras aprobar el matrimonio igualitario; y es que aprobó reformar el Código Civil de la entidad con 23 a favor, cinco en contra y siete abstenciones.

Regresando a Guerrero, la votación se realizó por cédula, o sea, cada legislador depositó el sentido de su votó en una urna. Se dio a conocer después que seis diputados que votaron en contra y dos los que se abstuvieron.

Imagen
Foto: @congresogro

Una que votó en contra y lo manifestaron públicamente fue la diputada del PRI, Julieta Fernández.

Los promotores de la ley fueron Yoloczin Domínguez Serna y Fernando Agüero García, ambos de Morena, quienes subieron a la tribuna para festejar la apertura en la mentalidad progresista de sus compañeros.

La primera vez que Guerrero intentó sacar esa ley fue en 2009, pero permaneció estancada. En octubre 2020, se intentó de nuevo, pero fue bloqueada por la Comisión de Justicia, conformada en su mayoría por diputados de derecha.

Ahora, solo falta Tamaulipas como el único estado que no ha permitido una legislación en favor de esa comunidad. Sin embargo, hay una ley que avanza en el Congreso local, lo que da esperanza para quienes están interesados.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/tabasco-estado-30-en-aprobar-el-matrimonio-igualitario/

Te Recomendamos: