S&P baja calificación al banco Wells Fargo, por cuentas falsas

23 de Octubre de 2025

S&P baja calificación al banco Wells Fargo, por cuentas falsas

La nota pasó a "A-/A-2" de "A/A-1", señala la calificadora, en seguimiento a la sanción que la Fed impuso al banco californiano

wellsfargo_ok
FOTO: AFP/archivo

WASHINGTON, EU.- La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) rebajó el miércoles la nota de solidez financiera de Wells Fargo, debido a la severa sanción impuesta al banco californiano la semana pasada por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) por un escándalo de cuentas falsas. La nota ahora es “A-/A-2", en lugar de “A/A-1" que ostentaba previamente. Wells Fargo tiene prohibido expandirse hasta que tome medidas para corregir sus errores y mejorar su administración, tras constatar una persistente “mala conducta”, una medida sin precedentes para una institución de semejante tamaño tomada el 2 de febrero por la Fed. El banco central de Estados Unidos le exigió en especial un cambio drástico en sus operaciones con el reemplazo de cuatro miembros de la junta directiva y la adopción de medidas necesarias de control y supervisión para evitar un nuevo fraude en cuentas corrientes. “La degradación sigue” a las acciones de la Reserva Federal, “que congela la expansión y el crecimiento de todos sus activos a fines de 2017, hasta que el grupo mejore su administración y sus controles lo suficiente”, explicó S&P en un comunicado. Esto “refleja nuestra sensación de que el riesgo es mayor de lo que pensábamos anteriormente y el proceso para mejorar la administración y las medidas relativas a riesgos operacionales pueden llevar más tiempo de lo esperado”, agregó la agencia de calificación. Ello, ocurre luego de que el lunes las acciones de Wells Fargo cayeron 9.22% luego de que el banco anunciara que el impacto de las medidas que le impuso la Fed asciende a 400 millones de dólares. Entre 2002 y 2017, Wells Fargo admitió haber abierto 3.5 millones de cuentas ficticias a nombre de sus clientes, que permitieron a sus empleados cobrar primas relacionadas con la venta de nuevos productos a sus clientes. Más tarde se descubrió que el banco había hecho pagar primas de seguro a más de medio millón de clientes en sus préstamos para automóviles. Como resultado de estas malversaciones, unos 5 mil 300 empleados fueron despedidos y Wells Fargo fue multado con 185 millones de dólares.