TEPJF se pronunica sobre posibles omisiones en caso Bonilla
El presidente aseguró que las decisiones se toman en consenso y no por unilateralidad; en 2019 fue ponente de una sentencia que planteó validar la ampliación de mandato en BC

CIUDAD DE MÉXICO, 14OCTUBRE2019.- El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(PJF), durante la inauguración del XI Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, el cual congrega a estudiantes de Derecho de todo el país para que conozcan el funcionamiento y las sentencias del PJF EN el foro que se llevará a cabo hoy y mañana. Se realizó en el Auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
/Graciela López/Graciela López
El caso del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, tiene un episodio más en su historial. Ahora fue Felipe Alfredo Fuentes Barrera, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien se pronunció al respecto.
El representante del TEPJF aseguró que “los juicios de los que conoce un órgano colegiado se resuelven por consenso, no por decisión de una persona”. Esto en alusión a una nota publicada en el diario Reforma en la que se advirtieron diversas ambigüedades y omisiones en el caso Bonilla durante el año pasado.
Fuentes Barrera externó en videoconferencia que “la impartición de justicia es una función que exige al juez distinguir la verdad de lo que aparenta serlo. Los juicios de los que conoce un órgano colegiado se resuelven por consenso”.
El magistrado agregó que las determinaciones “no por decisión de una persona”, y que en todo momento se haceb con base en “los requisitos que establece la ley”. De esta forma, concluyó que son entira “las especulaciones de los reporteros”.
El presidente del TEPJF aseveró que la labor de este órgano es “mantener viva la Constitución”.
Cabe recordar que el 29 de mayo de 2019 (después de que había sido impugnada la ampliación del mandato de Bonilla Valdez) Fuentes Barrera fungió como ponente de una sentencia de la Sala Superior en la que se planteó hacer válido el decreto aprobado por el Tribunal Electoral del Estado de Baja California.
Hay que recordar que en 2019 el morenista Bonilla Valdez ganó las elecciones como gobernador de Baja California por un periodo de dos años, sin embargo, el 9 de julio pasado el Congreso estatal aprobó el Decreto 351, una reforma a la constitución local para ampliar el mandato a 5 años.
Esto generó fuertes cuestionamientos en el mundo de la política. Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró por unanimidad anticonstitucional esta acción, que se conoció como la “Ley Bonilla”. GA
ES DE INTERÉS: