Una farsa, parques de 'Eólica del Sur'

21 de Mayo de 2025

Una farsa, parques de ‘Eólica del Sur’

Así lo califica la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo

eolicas_

Este viernes el gobierno de Oaxaca difundió que los habitantes del área aprobaron el proyecto llamado “Eólica del Sur”,que conlleva la construcción de 132 aerogeneradores en cinco mil 332 hectáreas del Istmo de Tehuantepec, una de las regiones del mundo de mayor potencial eólico.

Sin embargo, colectivos indígenas del Istmo mantienen su oposición a dicho proyecto, y denunciaron que la consulta “fue una farsa” en palabras de Rodrigo Peñalosa, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo, reportó la agencia AP.

Peñalosa denunció que la consulta no fue ni libre, ni previa, ni informada, los tres requisitos que exigen los convenios internacionales en materia indígena, y que fue “manipulada” desde el principio porque se controló la agenda, los temas a tratar y la gente a la que se informó, ya que no se convocó a aquellas organizaciones críticas al proyecto.

Según organismos activistas locales, los promotores de Mareña rediseñaron el proyecto para convertirlo en “Eólica del Sur”. A la fecha se encuentra en etapa de desarrollo en dos sitios ubicados en los municipios de El Espina y Juchitán de Zaragoza, en la zona del Istmo de Tehuantepec. Los 20 parques permitirán reducir los costes de la electricidad en un 45 por ciento.

Algunos habitantes afectados están satisfechos con haber vendido o rentado sus tierras a las energéticas. Otros, sin embargo, han denunciado haber sido engañados en los contratos, y las comunidades indígenas están preocupadas porque creen que los aerogeneradores van a afectar la pesca, principal fuente de ingresos en muchos lugares, que las mejoras de infraestructura nunca benefician a los indígenas y que las vibraciones y el sonido de los molinos afectan a la salud. Peñalosa también señaló que el informe de impacto ambiental de “Eólica del Sur” es “absurdo” y está “fuera de la realidad”, y pone el ejemplo de que habla de una zona con pinos cuando no hay pinos en el área afectada.

El gobierno de Oaxaca reconoció que, de los 20 parques construidos en la región antes de “Eólica del Sur”, no existía un precedente de haber celebrado una consulta previa a pesar de que es un derecho reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Cabe recordar que, por medio de fuertes protestas y movilizaciones, los colectivos indígenas del istmo paralizaron, a finales de 2012, una iniciativa anterior llamado “Mareña Renovable”.