Venezuela tomará control de Banesco por 90 días
Tras la detención del presidente ejecutivo y 10 altos directivos, el gobierno intervendrá en sus operaciones

El gobierno de Venezuela decidió este jueves intervenir por 90 días a Banesco, el principal banco privado del país, tras la detención de 11 altos directivos por supuesta complicidad en operaciones especulativas contra la moneda local. “Esta acción de protección al pueblo venezolano tendrá una aplicación por un plazo de 90 días durante los cuales se espera reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita”, según un comunicado oficial. En la mañana de este jueves, las autoridades venezolanas detuvieron al presidente y otros diez directivos de Banesco, anunció la Fiscalía. Óscar Doval, presidente ejecutivo, fue arrestado tras declarar el miércoles ante la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), que lo había citado junto con otros funcionarios de la entidad financiera, con presencia en Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y España. Además de Doval fueron arrestados un consultor jurídico, cuatro vicepresidentes, un director, dos gerentes y dos oficiales de servicio, precisó ante la prensa el fiscal general, Tarek William Saab. Saab aseguró que son sospechosos de facilitar o encubrir “ataques” contra el bolívar mediante la salida de papel moneda hacia otros países y la especulación con el precio del dólar en el mercado negro.
El objetivo final (de esas acciones) ha sido destruir la moneda”, aseguró el fiscal, indicando que una inspección en el terreno determinó múltiples “omisiones en la prevención y monitoreo contra la legitimación de capitales”.
“Hemos cumplido a cabalidad con toda la normativa (...). Vamos a recurrir a todas las instancias necesarias para que el problema se acabe y sean puestos en libertad como merecen” señaló el presidente de Banesco Grupo Financiero Internacional, Juan Carlos Escotet, en un video publicado en la red Twitter.
Voy a Venezuela con tranquilidad de espíritu para apoyar a mis compañeros y me pongo a la orden del gobierno con la confianza de que todo se aclare. pic.twitter.com/N8R8xFS6iG
— Juan Carlos Escotet (@jescotet) 3 de mayo de 2018
Escotet consideró que el caso se ha tratado de forma “desproporcionada” y se comprometió a reforzar los controles para impedir cualquier ilícito. “No es admisible que se exponga a nuestra institución, que tiene un historial de buenas prácticas (...), de la forma en que se ha expuesto. Nadie nos informó de esa investigación”, añadió. FR