Victor Frankenstein llega a las salas nacionales

1 de Mayo de 2025

Victor Frankenstein llega a las salas nacionales

El filme se desarrolla en 1860 pero con una sensibilidad contemporánea

frankes

Narrado desde la perspectiva de Igor Strausman (Daniel Radcliffe), en el filme Victor Frankenstein veremos los orígenes de este joven mago y su amistad redentora con el aún estudiante de medicina, Victor Von Frankenstein (James McAvoy), por lo que atestigua la aparición de Frankenstein como la leyenda que hoy conocemos.

El filme se estrena el 27 de noviembre en gran parte de las salas comerciales del país. Si bien estuvo inspirada en la novela clásica de Mary Shelley y en las incontables interpretaciones de esa historia, la cinta de Twentieth Century Fox y dirigida por Paul McGuigan, con guión de Max Landis es una versión de “Frankenstein” que pretende ser como ninguna otra, sobretodo porque la historia se centra en la relación entre Víctor y su mejor amigo y asistente, Igor. “En realidad, es una historia de amor entre estos dos hombres”, dice el director Paul McGuigan. “Víctor e Igor se necesitan el uno al otro; de hecho, Víctor necesita a Igor probablemente más de lo que Igor lo necesita a él en su vida”.

El filme se desarrolla en 1860, durante el inicio de la Revolución Industrial, pero cuenta con una sensibilidad contemporánea. “Yo no la considero una película de época”, comenta Daniel Radcliffe, “sino algo completamente moderno. Víctor e Igor tienen ideas vanguardistas; son la punta de lanza. Ven a la ciencia como algo que va más allá de la mera observación. Creen que puede ser creativa y reformar al mundo. Me gusta el tono irreverente del filme y cómo evita ser victoriano y reservado”, continúa Radcliffe. “Víctor e Igor son progresistas”.

Victor Frankenstein es también, indica James McAvoy, una carta de amor al sinnúmero de filmes que presentan a esos personajes y temas. “La película tiene muchos de los elementos familiares que esperarías ver en una película de este personaje, pero le añade dimensiones inesperadas de carácter, relaciones y entretenimiento”.

https://www.youtube.com/watch?v=zRdkBJRnuUI

“Max Landis ha hecho nada menos que capturar el espíritu de la época de todas las películas de Frankenstein que ha visto”, comenta McGuigan. “Ha escogido de manera cuidadosa ideas y creado su propio ‘monstruo’, por decirlo de alguna manera”.

En especial, a McGuigan le llamó la atención la decisión de Landis de contar la historia a través de la perspectiva de Igor. Esa noción apunta hacia una interpretación errónea, pero clave, acerca del personaje y su papel en el saber popular de ‘Frankenstein’. Igor no fue un personaje en el libro de Mary Shelley, ni apareció en la mayoría de las interpretaciones cinematográficas subsecuentes. El asistente de laboratorio jorobado en “Frankenstein” (1931), de James Whale, interpretado por el actor Dwight Frye, es la fuente principal para el “Igor” de la imaginación pública, aunque el personaje que interpretó en realidad se llamaba Fritz. La mayoría de los cinéfilos conocen al personaje gracias a la actuación de Mary Feldman en la querida comedia de Mel Brooks “Young Frankenstein”, aunque el personaje de Feldman insiste en ser llamado “Eye-gore”.

Un tipo distinto de nombre acompaña al mismísimo Víctor. Mucha gente le atribuye ese nombre al monstruo, en vez de a su creador —el buen doctor. “Así que le regresamos el nombre ‘Frankenstein’ al científico —a Víctor Frankenstein”, comenta McGuigan.

McAvoy se identifica con ello, “Cuando alguien me preguntaba qué estaba haciendo en ese momento le decía, ‘Estoy interpretando a Frankenstein, y sólo respondían, ‘Estás un poco chaparro para interpretar al monstruo’. Pero los corregía y respondía, ‘No, no, es el doctor’. Así que, efectivamente, le estamos regresando el nombre al Dr. Vic”.

PUBLICIDAD