#ZonaCero | Covid interrumpe fiestas ancestrales

15 de Agosto de 2025

#ZonaCero | Covid interrumpe fiestas ancestrales

Antes de la pandemia, la fiesta de la cosecha era motivo
de reuniones familiares y rituales ancestrales en Corea;
hoy se consuelan con hacer videollamadas

Promos_184_11

Moon Haeng-ja, de 83 años, ha aprendido cómo hacer una llamada de video para ver el rostro de sus seres queridos durante la fiesta de la cosecha, una de las más importantes del calendario surcoreano, sinónimo de reuniones familiares y ritos ancestrales que este año quedaron frustrados por la pandemia de Covid-19.

El coronavirus llevó a las autoridades a pedir a la población que se quede en casa para no contribuir a la propagación de la enfermedad.

“Normalmente, mis sobrinos y nietos vienen todos a visitarme”, lamenta Moon que vive sola en Wanju, un pequeño condado rural de la provincia de Jeolla del Norte, lugar en el que no se ha detectado ningún caso de coronavirus.

Los habitantes temen una llegada masiva de jóvenes de las grandes ciudades, susceptibles de ser portadores de la enfermedad. Moon es una de las muchas personas mayores que deben conformarse con una reunión familiar virtual. Tiene cinco hijos que no ha visto desde enero, antes de que la Covid-19 atacara a su país.

Aliado contra la soledad

Durante mucho tiempo, Corea del Sur ha sido elogiada por su eficaz respuesta a la pandemia, pero en las últimas semanas, se ha enfrentado a una multiplicación de focos de contaminación.

Chuseok (la fiesta de la cosecha) es el mayor riesgo para el segundo semestre”, explica el jefe de la agencia coreana de Control y Prevención de Enfermedades, Jung Eun Kyeong. Para disuadir a la gente de viajar, el número de billetes de tren en venta se redujo a la mitad durante la “Chuseok”; y muchos cementerios permanecerán cerrados.

Este año, las restricciones harán que las personas en su mayoría no puedan ir a los cementerios, lo que beneficia el negocio de las empresas especializadas en el mantenimiento de las tumbas.

Al 15 de septiembre, la federación de cooperativas forestales nacionales ya había registrado un aumento del 23% en sus pedidos de este tipo de servicio, en comparación con el total de 2019.

Kim Yoon-Rae, trabaja en el mantenimiento de las tumbas en la ciudad de Paju (norte), y confirma el incremento de los pedidos en comparación con los años anteriores. Sin embargo, asume la sobrecarga de trabajo con “felicidad y entusiasmo”.