Sin ‘pretextos ni retrasos’ habrá Tren Maya en cuatro años: AMLO

3 de Junio de 2024

Sin ‘pretextos ni retrasos’ habrá Tren Maya en cuatro años: AMLO

Los actuales y futuros gobernadores de los estados del sureste del país tendrán un mes para afinar las bases de las licitaciones que deberán lanzarse los primeros días de diciembre

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que los gobernadores constitucionales y electos de los estados del sureste del país respaldaron el proyecto de construcción del Tren Maya y acordaron trabajar en conjunto para concluirlo en máximo cuatro años “sin pretextos ni retrasos”. Los actuales y futuros mandatarios de los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, tendrán un mes para afinar las bases de las licitaciones que deberán lanzarse los primeros días de diciembre. En conferencia de prensa, tras la reunión a puerta cerrada que se realizó en un hotel de Palenque, López Obrador, señaló que se trata de un proyecto del gobierno de la República para el desarrollo de la nación, en beneficio de una de las regiones más importantes del país y el mundo por su riqueza cultural, artística y arqueológica. Acompañado de los gobernadores, señaló que este proyecto hará uso de tres derechos de vías, la férrea que es de la nación, de carreteras que administra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de líneas eléctricas, que administra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asimismo, declaró que existe aceptación por parte de las comunidades de la zona. “Ya hay consultas en las comunidades, ejidatarios y pequeños propietarios y sí hay aceptación. La gente quiere esto para el sureste, porque, si vemos el mapa, podemos resumir que en los últimos 30 años el desarrollo se ha centrado en la Riviera Maya, en la punta, en Cancún, el resto del sureste quedó en el abandono”, dijo. Insistió en que todo el impuesto que se cobra al turismo y que se usa para el fomento de ese ramo será destinado al tren, y calculó que serán 8 mil millones de pesos por ese concepto. Añadió que se trata de un proyecto con inversión mixta, nacional, privada y extranjera, con prioridad a la inversión privada nacional, y por el uso de derecho de vías, no se prevén grandes afectaciones ecológicas, o en propiedad privada a lo largo de mil 500 kilómetros.

NM

Te Recomendamos: