Ignorar genocidio rohinyá cuesta ciudadanía canadiense a Nobel de la Paz

3 de Junio de 2024

Ignorar genocidio rohinyá cuesta ciudadanía canadiense a Nobel de la Paz

Aung San Suu Kyi se niega a denunciar la represión del Ejército contra la minoría musulmana en Birmania, donde es consejera de Estado

OTAWWA, Canadá. El Parlamento de Canadá votó de forma unánime este jueves para retirar la ciudadanía de honor de la líder de Birmania y Premio Nobel de la Paz en 1991, Aung San Suu Kyi, por negarse a denunciar el “genocidio” de la minoría musulmana de los rohinyás. En octubre de 2016 el ejército y la policía de Birmania (país de mayoría budista) reprimió de forma violenta a los musulmanes rohinyás, en el estado de Rakáin; los actos violentos incluyeron asesinatos, violaciones y quema de viviendas. La reputación internacional de la también Consejera de Estado se ha visto empañada por su negativa a denunciar las atrocidades cometidas por el ejército de su país, hecho que Ottawa tildó la semana pasada como un genocidio.

En 2007, la Cámara de los Comunes otorgó a Aung San Suu Kyi el estatus de ciudadana honoraria canadiense. Hoy, la Cámara de Representantes aprobó de forma unánime una moción para remover ese estatus”, dijo Adam Austen, portavoz de la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland.

En 2017 Birmania expulsó a más de 700 mil musulmanes rohinyás del país hacia la vecina Bangladesh, donde ahora viven hacinados en campos de refugiados, a pesar de un acuerdo de repatriación. A pesar de los testimonios de las víctimas los militares han negado casi todas las acusaciones, justificando su represión como un medio legítimo para expulsar a los rohinyás. Sin embargo, una misión de investigación de la Organización de las Naciones Unidas estableció un panel este jueves para preparar acusaciones contra el jefe del ejército de Birmania y otros cinco altos comandantes militares por crímenes de lesa humanidad.

Continuaremos apoyando a los rohinyás al brindarles asistencia humanitaria, imponer sanciones contra los generales de Birmania y al demandar que los responsables rindan cuentas ante un organismo internacional competente”, agregó la portavoz de la canciller canadiense.

La ciudadanía canadiense honoraria solo se le ha otorgado a otras cinco personas, incluyendo al Dalai Lama, la defensora de la educación de las niñas, Malala Yousafzai y Nelson Mandela.

Te Recomendamos: