A contracorriente, México mantiene perfil innovador
Con malas calificaciones en ambiente de negocios y Estado de derecho, el país retuvo la posición 58 en el Global Innovation Index

México se ubica en el lugar 58 de 132 economías en el Global Innovation Index (GII), que es el mismo que tuvo el año pasado; sin embargo, esta posición se mantuvo a pesar de una caída considerable en el renglón de Instituciones, en el cual pasó de tener una calificación de 48.2 en 2022 y estar en la posición 93 a tener 34.8 en 2023 y ocupar la posición 111.
La calificación en el ambiente institucional fue la peor que tuvo México, que por otra parte mantuvo su lugar como la tercera economía más innovadora de América Latina; ascendió de la posición 12 a la 11 entre las economías de ingresos medios, e incluso está en el grupo de innovadores eficientes, pues sus resultados de innovación son más rentables de lo que cabría esperar por los insumos que se aportan.
Esta última característica se encuentra entre las economías de altos ingresos que ocuparon los primeros lugares, como Suiza (primer lugar), Suecia (segundo) y Estados Unidos (tercero).
En ese sentido destaca Alemania (octavo), que tiene niveles de producción similares a los de Estados Unidos y los Países Bajos (séptimo), pero con niveles de insumos más bajos.
Las malas calificaciones de México estuvieron, por un lado, en los aspectos que integran el renglón de instituciones, como Ambiente institucional, que tiene la posición 100 de las 132, y el de estabilidad operativa para los negocios, con la posición 116; también estamos mal calificados en Ambiente regulatorio (102), donde el Estado de derecho tuvo la posición 109, y en Ambiente de negocios (112), en cuyo apartado Políticas para hacer negocios México tuvo una de sus tres peores posiciones (120).
Sin embargo, la peor posición de México en el GII se obtuvo en un renglón donde se encontraron también algunas de las mejores calificaciones: Resultados en conocimiento y tecnología, que en conjunto se ubicó en el lugar 57. Esa peor posición fue la 131 en exportaciones de servicios de innovación, ciencia y tecnología, donde la calificación al porcentaje de comercio fue de cero.
Algo similar sucedió con el renglón de Exportaciones de servicios culturales creativos que, a pesar de estar ubicado en el rubro mejor calificado de México (Resultados Creativos, en la posición 45), ocupa la posición 110 y tiene una calificación de cero en el porcentaje de comercio.
México también tuvo buenas calificaciones por la creación de “empresas unicornio”, que son startups privadas valoradas en más de mil millones de dólares (el ejemplo mexicano más destacado es Kavak de venta de autos), y por ser un país de ingresos medios con un clúster de ciencia y tecnología, ubicado en la Ciudad de México (los otros que hay en el país no tienen aún el tamaño suficiente para ser considerados en el GII).
SIGUE LEYENDO |