Vera Jayne Palmer, conocida mundialmente como Jayne Mansfield fue una actriz, cantante y modelo estadounidense, nació el 19 de abril de 1933 en Slidell, Luisiana. Comparada constantemente por la crítica especializada con Marilyn Monroe, debido al tipo de papeles que interpretó al firmar un contrato por seis años con la 20th Century Fox. Fue playmate de la revista Playboy en febrero de 1955, con lo cual fue considerad uno de los principales símbolos sexuales de la época, apareciendo en la publicación en otras ocasiones. Aunque su carrera cinematográfica fue efímera, cosecho varios éxitos en taquilla ganado un premio Globo de Oro. En esa etapa de su vida se le conocía como “la rubia tonta más inteligente de Hollywood”. A mediados de los años 50 estelarizó su más exitosa obra de teatro en Broadway, Will Success Spoil Rock Hunter?. En 1963 protagonizo la comedia sexual Promises! Promises! En la que se convirtió en una de las primeras actrices famosas estadounidenses en realizar un desnudo posterior a la era del cine mudo.
Jayne Mansfield era muy conocida por su escandalosa vida privada, lo que incluyo numerosos romances con personajes de la vida publica mundial, como los políticos Robert F. Kennedy y John F. Kennedy, además de Claude Terrail, propietario de un restaurante parisino, y el playboy brasileño Jorge Guinle. La actriz estuvo casada 3 veces, se divorció dos y tuvo cinco hijos, entre los que se destaca la actriz Mariska Hargitay, protagonista de la famosa serie La Ley y el Orden: Unidad de Victimas especiales.
La noche del 29 de junio de 1967 Jayne Mansfield murió a los 34 años, cuando el automóvil en el que viajaba se estrello con la parte trasera del remolque de un camión, junto a ella murieron su chofer y su última pareja, el abogado Sam Brody, quienes iban en la parte delantera del auto. Tres de sus hijos que viajaban con ella sobrevivieron al ir en la parte trasera.
HBO Max presenta la película documental Jayne Mansfield, mi Mamá, donde la actriz Mariska Hargitay, en su debut como directora, realiza una exhaustiva investigación acerca de su madre, la estrella Jayne Mansfield, enfocada principalmente en la madre que no conoció, ya que la cantante y actriz murió en 1967, cuando Mariska solamente tenia tres años. Y a partir de un efímero recuerdo que tenia de ella es como se construye una historia que, en un principio, no sabia hacía donde la llevaría. La incertidumbre y el proceso de décadas de búsqueda de su identidad, nos trae como resultado un trabajo introspectivo y profundo, tan bien logrado que no se pensaría que se trata de su primer trabajo como directora.
Y lejos de ser el típico documental biográfico, la película funciona como una herramienta en la que Mariska descubre el pasado de su madre, como una especie de detective privado, indaga en la vida de Mansfield y reconstruye su historia y la relación que tuvo con ella, además de que en su viaje personal consigue sanar ella misma, consiguiendo, dado lo personal del tema, un documental fuera de lo común y lo ordinario que resultan este tipo de trabajos.
En ese viaje personal para conocer a su madre nos muestra a la estrella de cine que el público conocía bien, la explosiva rubia de las décadas de los 50 y 60, pero también conocemos a la mujer, madre de cinco hijos que era muy diferente fuera de escena. Y como esa mujer luchaba por quitarse la imagen de rubia tonta, ya que de hecho era todo menos tonta, hablaba varios idiomas, además de tocar el violín y el piano. Para el final del documental, Mariska revela un secreto impactante acerca de su origen que guardo por algunas décadas. En resumen, un documental emotivo y diferente.
Jayne Mansfield, mi Mamá está disponible en HBO Max.