A regañadientes, INE cumple paridad de género en San Lázaro
La decisión de aplicar la paridad de género fue celebrada por las cinco consejeras del INE, mientras que Ciro Murayama y Uuc-Kib Espadas cuestionaron el método

CIUDAD DE MÉXICO, 28ABRIL2021.- Sesión semipresencial ordinaria del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados en la que se somete a discusión diversos dictámenes de las comisiones de: Educación; Atención a Grupos Vulnerables; Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales; Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola, y Autosuficiencia Alimentaria; y de Pesca. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó modificar la integración de la Cámara de Diputados para quedar con 250 hombres y 250 mujeres.
Las cinco consejeras electorales, Carla Humphrey, Adriana Favela, Dania Ravel, Claudia Zavala y Norma de la Cruz, celebraron la decisión; pero a los que no les agradó la idea fue a Ciro Murayama y Uuc-Kib Espadas, quienes cuestionaron el método.
A quienes tampoco pareció agradar la orden, fue a los representantes del PAN, Víctor Hugo Sondón; al del PVEM, Fernando Garibay, y al del PRI. Gerardo Triana.
Y es que, el pasado sábado, la Sala Superior del TEPJF ordenó retirar la constancia de diputado al panista Óscar Daniel Martínez Terrazas y su suplente, por no haberse acreditado la calidad de indígenas, porque lo que se determinó que se otorgara a Ana Laura Valenzuela y su suplente.
ES DE INTERÉS |