Actividad económica perdió velocidad, anticipa Inegi
FMI recorta otra vez estimación de PIB de México, y la manda a 2% para este año
De cumplirse la estimación de un magro 0.4% en el crecimiento de la actividad económica del país durante marzo, sería un resultado que confirmaría una desaceleración y la debilidad del mercado mexicano.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que en el tercer mes del año, la actividad pudo haber crecido un 0.4%, pero también marcar una caída de hasta un 1.4% mensual, lo que debe prender las alertas del gobierno que ha anticipado un “optimista” Producto Interno Bruto (PIB) de 3.4%, frente a otras instituciones financieras que prevén uno de entre 1.8 y 2.2% para este año.
El dato de marzo definitivo será el del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual se conocerá en la segunda semana de junio y debido a su composición se le considera la antesala del PIB, ya que forma el 75% de éste.
En la misma línea de un menor crecimiento, las malas nuevas no sólo se centraron en la dependencia nacional, sino también en organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La economía de México se espera tenga un crecimiento para este año de 2%, de acuerdo a una estimación, un ajuste a la baja desde la previsión anterior de 2.8% que hizo el FMI, en sus perspectivas de enero.
El recorte obedece al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se suma a los efectos de la inflación. La economía global se prevé desacelere a un 3.6% este 2022, cuando lo esperado anteriormente era de un 4.4%, reveló un informe en conjunto del Banco Mundial con el FMI.
En el documento, el FMI menciona que “el conflicto bélico ha desencadenado una costosa crisis humanitaria y un daño económico que contribuirá a la desaceleración significativa del crecimiento mundial”.
La estimación para nuestro país de parte de este organismo internacional queda por debajo del 2.4% que ha proyectado el Banco de México, y muy alejado del 3.4% contemplado por el Gobierno Federal que reveló la Secretaría de Hacienda en los Precriterios Económicos 2023.